“¿Qué es la hispanidad y por qué me debería importar?”

“¿Qué es la hispanidad y por qué me debería importar?”

Durante este panel se dialogó sobre el significado de la hispanidad, la controversia que genera y qué representa para los latinoamericanos, tanto en Guatemala como en otros países.

Enlace generado

Resumen Automático

25/10/2025 10:00
Fuente: Prensa Libre 

El Instituto Fe y Libertad presentó el panel ¿Qué es la hispanidad y por qué me debería importar? el pasado 15 de octubre, con el objetivo de ofrecer un espacio de diálogo para personas interesadas en este tema y sus repercusiones tanto en Guatemala como en América Latina.

Durante la actividad, León Gómez Rivas, doctor en Historia Moderna y en Economía, y Alejandro Chafuen, socio principal ejecutivo del Instituto Acton, conversaron con la audiencia sobre distintos aspectos relacionados con la hispanidad.

En el conversatorio se habló sobre la controversia que suscita actualmente el término hispanidad, el crecimiento de la comunidad hispana en Estados Unidos, así como todo lo que engloba este concepto dentro de nuestro entorno.

A lo largo del foro se destacó que aspectos como el idioma español, nuestra procedencia genealógica y otras aristas culturales deben abordarse cuando se conversa sobre la hispanidad y sus implicaciones sociales y políticas.

¿Por qué es importante hablar sobre hispanidad?

Gómez resaltó que la hispanidad está ligada con el factor cultural. “Estamos hablando de cultura. Esa es la clave: que es un continente entero que habla español, que tiene una misma cultura. (…) Entendernos mejor podría ayudar, a veces, a resolver los problemas económicos y sociales que hay en estos países”, comentó, refiriéndose a Latinoamérica y los distintos retos que enfrenta.

“Hay toda una contribución intelectual muy importante del mundo hispano que no ha sido reconocida. Hoy el mundo hispano está creciendo muchísimo en Estados Unidos; si lo sumamos, es como la quinta economía del mundo, y creciendo”, agregó Chafuen.

Además, Chafuen enfatizó que “conocer las ideas de libertad, tanto en el campo económico como político, que defendieron autores hispanos es muy importante para lograr más unidad en el mundo hispanoparlante en las Américas y el mundo”.

Asimismo, durante el conversatorio se resaltó el papel de instituciones académicas como la Universidad Francisco Marroquín y el Instituto Fe y Libertad en la difusión de este tipo de ideas que, a criterio de los panelistas invitados, permiten fomentar la unidad entre hispanos.

Durante el conversatorio, distintos académicos y estudiantes expusieron sus preguntas y opiniones sobre la hispanidad. En la imagen aparecen Alejandro Chafuen; Caroll Ríos de Rodríguez, del Instituto Fe y Libertad y León Gómez Rivas. (Foto Prensa Libre: cortesía Isabel Portillo)
Durante el conversatorio, distintos académicos y estudiantes expusieron sus preguntas y opiniones sobre la hispanidad. En la imagen aparecen Alejandro Chafuen; Caroll Ríos de Rodríguez, del Instituto Fe y Libertad y León Gómez Rivas. (Foto Prensa Libre: cortesía Isabel Portillo)

Noticias relacionadas

Comentarios