TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fiscalía de Delitos Administrativos extrae información digital y física del TSE
Agentes de la Fiscalía de Delitos Electorales llegaron este jueves tres de agosto al Centro de Tecnología y Equipamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el fin de extraer una copia de los resultados de las elecciones generales del pasado 25 de junio.
Enlace generado
Esta diligencia se origina, según confirmó una fuente del Ministerio Público (MP), por una denuncia que presentó el partido político Valor en contra del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (Trep) y por la elaboración de las actas de los resultados.
Esta dependencia del TSE, ahora bajo allanamiento de la Fiscalía, se encuentra situada en el salón tres del Parque de la Industria, zona 9, donde también opera del Centro de Operación del Proceso Electoral (COPE).
“Se está realizando esta extracción de toda la información que se tiene en el sistema Trep, a solicitud de una fiscalía qué hizo la solicitud la semana anterior”, explicó David de León, secretario de Comunicación Social del TSE.
Los resultados preliminares de las votaciones del pasado 25 de junio se proyectaron con el sistema Datasys, herramienta que a criterio de autoridades del TSE y misiones de observación, tanto nacionales como extranjeras, tuvo resultados eficientes.
Se desconoce cuánto tiempo llevará la diligencia, ya que a demás de hacer una extracción digital, los agentes fiscales se están llevando de manera física cada acta, de un total de 122 mil 293 que se transmitieron a través del Trep.
“También se está imprimiendo y haciendo una verificación, certificando toda la información que se esta extrayendo del sistema”, agregó de León.
En la diligencia se encuentran presentes como autoridades electorales el secretario del TSE, el encargado de informatica y la inspectora electoral.
Previo a comenzar con este proceso de análisis digital, impresión de documentos y certificación, Jorge Santos, encargado de informática, hizo una presentación a los representantes del MP, para que conozcan el funcionamiento del Trep.
“Se está realizando una explicación de cómo funciona, de cómo se puede obtener toda esa información. Recordemos que lo que se estipuló dentro del mismo Ttrep es que cualquier ciudadano puede obtener esa información y descargar esa base”, concluyó de León.
Las investigaciones
El TSE es objeto de al menos 13 investigaciones, según lo confirmó de manera reciente Irma Palencia, presidenta del TSE.
Entre algunos de los casos que se conocen están bajo investigación se encuentra otro expediente relativo al Trep, a cargo de la Fiscalía de Delitos de Administrativos.
También la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) indaga al partido político Movimiento Semilla, y por ese caso solicitaron al TSE el listado de todos los digitadores contratados para el evento electoral.
Misiones de observación
En la diligencia de este jueves 3 de agosto acudió personal de la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Misión de Observación de la Unión Europea, que documentan las diligencias del ente investigador.
Actualmente el secretario General de la OEA, Luis Almagro, se encuentra en Guatemala reuniéndose con instituciones nacionales y sectores sociales, analizando la situación política de Guatemala.