58 empresas y modificación de requisitos: Esto dice el CIV sobre reparación de autopista Palín-Escuintla

58 empresas y modificación de requisitos: Esto dice el CIV sobre reparación de autopista Palín-Escuintla

Este 25 de septiembre el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivivienda (CIV) explicó sobre los avances en la reparación de la autopista Palín-Escuintla y los riesgos que representa los flujos de lodo que caen del volcán de Agua hacia rutas principales. Durante una conferencia de prensa, las autoridades del CIV, indicaron que, en el caso […]
25/09/2024 11:38
Fuente: La Hora 

Este 25 de septiembre el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivivienda (CIV) explicó sobre los avances en la reparación de la autopista Palín-Escuintla y los riesgos que representa los flujos de lodo que caen del volcán de Agua hacia rutas principales.

Durante una conferencia de prensa, las autoridades del CIV, indicaron que, en el caso de la Autopista, 58 empresas presentaron su propuesta para reparar el tramo carretero.

Y sobre el volcán de Agua, identificaron más de 20 puntos de riesgo, desde donde descienden flujos de lodo que afectan no solo carreteras, sino a poblados cercanos.

El viceministro de Infraestructura, Alejandro García, sobre la autopista Palín-Escuintla, explicó que presenta tres áreas afectadas. Una de ellas, el kilómetro 44, donde los trabajos continúan para resolver los problemas viales.

CIV lanza convocatoria abierta para recuperación de autopista Palín-Escuintla

MODIFICAN REQUISITOS DE CONTRATACIONES

Las contrataciones en el CIV se han visto como una caja chica de la corrupción, explicó el viceministro de Infraestructura.

Ante esto, argumentó, se debe de trabajar en la transparencia de las contrataciones de las empresas para evitar corrupción.

Además, agregó, que tenían 58 ofertas recibidas para los trabajos de la autopista Palín-Escuintla.

Sin embargo, aclaró, por los requisitos que se requieren, «suspendieron y modificaron los estatutos, considerando que ese procedimiento les permitía únicamente a ciertas empresas participar».

De acuerdo con el funcionario, las bases de licitación tenía 20 requisitos y los redujeron a cuatro para que puedan participar las compañías, «dando plazo para que puedan presentar sus ofertas».

La cartera tiene previsto designar hasta Q99 millones, para realizar los trabajos de reparación de esa ruta.

El viceministro García señaló que implementaron la herramienta para que los empresarios puedan presentar su denuncia en caso de que algún funcionario de la cartera les solicite un soborno para ser beneficiado con alguna adjudicación.

EL VOLCÁN DE AGUA

José Solares, viceministro de Comunicaciones, presentó los resultados de un informe sobre los problemas y el peligro que representa los flujos de lodos que descienden del volcán de Agua, producto de la deforestación a causa del incendio registrado desde abril de 2024.

De acuerdo con el funcionario, estudios de diferentes universidades detectaron 25 puntos de riesgo, esto, «debido al incendio que duró al menos 52 días en las faldas del volcán, y provocó una serie de daños».

Según el viceministro, esto dejó «vulnerable a las comunidades que están instaladas en las faldas, donde habitan más de 152 mil personas».

En la aldea San Juan del Obispo, Antigua Guatemala, Sacatepéquez, instalaron otra sede para monitoreo de las áreas, y responder en caso se registrara una emergencia por las lluvias en el final de la época.

Además, que tienen una comunicación con las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), para implementar los planes de evacuación y evitar una tragedia.

Noticias relacionadas

Comentarios