Expectativas en ruta

Expectativas en ruta

Tecpán Guatemala aún no es considerado un destino de primer nivel, puesto que necesita de más infraestructura, inversión y desarrollo para poder recibir a más visitantes.

Enlace generado

Resumen Automático

10/08/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Es sorprendente cómo el entorno donde se fundó la primera capital de Guatemala, Santiago de los Caballeros, en Iximché, ha cobrado fuerza en las últimas dos décadas como una estratégica escala de viaje o un destino gastronómico, natural y cultural: Tecpán Guatemala. Ciertamente, el desarrollo ha sido más bien vegetativo y sin formar parte de una verdadera estrategia. Es por ello que, a pesar de la multiplicación de restaurantes, hospedajes, parques boscosos y la proximidad de la antigua capital kaqchikel, Tecpán Guatemala aún no es considerado un destino de primer nivel, puesto que necesita de más infraestructura, inversión y desarrollo para poder recibir a más visitantes.

Esta descripción no es un enunciado para el desaliento. Por el contrario, los operadores turísticos, artesanos y empresas de bienes y servicios asentadas en esta área de Chimaltenango pueden establecer un cronograma de trabajo en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Turismo y otras autoridades, para generar el concepto de Tecpán Guatemala como gran puerta cultural del occidente.

A lo largo de 15 kilómetros, entre los kilómetros 77 y 102 de la ruta interamericana, se han establecido más de medio centenar de restaurantes para todos los gustos, pero sobre todo de gastronomía tradicional guatemalteca, comida fusión y otras opciones más globalizadas. Esto constituye en sí mismo una oportunidad para contar con un cúmulo de visitantes frecuentes que, a su vez, se convierten en portavoces de la experiencia de sabor y contacto con la naturaleza, la cultura y la historia.

En el 2024, se registraron 20 mil visitantes extranjeros en Iximché, y en este año van más de 13 mil, lo cual denota el interés que despierta este monumento arqueológico. Sin embargo, el parque aún tiene demasiadas carencias. A pesar de su gran historia, su museo permanece varado en la década de 1980, sin renovación ni tecnología. Además, el área acondicionada para la visita solo abarca una cuarta parte del parque. La excusa recurrente es que no hay recursos disponibles, aunque, en realidad, la causa primordial es la dejadez, discontinuidad y miopía de sucesivos gobiernos nacionales y municipales.

Es evidente que Tecpán Guatemala, como municipio, padece las consecuencias de la falta de ordenamiento territorial, pero aún no es tarde para tratar de enderezar el futuro de esta comunidad. De hecho, este enclave entre montañas podría convertirse en el prototipo de ulteriores desarrollos en otros nodos turísticos del país, por supuesto cada uno con sus propias características socioculturales.

La propia ruta Interamericana es un recorrido que contiene potenciales destinos turísticos y artesanales que podrían generar interés en el viajero de aventura que quiere ir más allá de los tradicionales destinos más publicitados. Pero se necesita, en primer lugar, de la recuperación y mantenimiento de esa carretera, para hacerla más segura. Curiosamente, existe una paradoja: los tramos en buen estado de la CA-1 son aprovechados por grupitos de cafres motorizados que abusan de la velocidad, hacen piruetas absurdas y hasta competencias ilegales, bajo la suposición de que “no viene nadie más”. Los abundantes derrapes y colisiones mortales los desmienten; pero, aun así, persisten necedades que ponen en peligro vidas ajenas.

Noticias relacionadas

Comentarios