TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Infraestructura vial en Guatemala: retos y oportunidades ante señalamientos de inacción gubernamental
En #ALas845, Sandra Jovel, presidenta de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso; y Jazmín de la Vega, exministra de Comunicaciones, analizaron la situación de la infraestructura vial.
En ALas845 se conversó sobre el tema, “Infraestructura vial en Guatemala: retos y oportunidades ante señalamientos de inacción gubernamental”.
Las invitadas fueron Sandra Jovel, presidenta de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso; y Jazmín de la Vega, exministra de Comunicaciones.
La exministra indicó que en su paso por el CIV encontró que el Consejo de Covial no estaba integrado por la salida de representantes del sector privado quienes se habían retirado por “desconfianza”, lo cual paralizaba el mantenimiento de rutas.
“Antes de retirarme, dejé la base para recapeo y señalización, entre otros, todo ya armado, además de las gradas para el aeropuerto. Al cambiar las autoridades se botaron todos los eventos”, indicó.
Según la legisladora, en la Comisión que representa, se percatan que en el Ministerio de Comunicaciones no existen técnicos que provean de datos y el trabajo es “a marcha forzadas”.
“Cambian las directrices y entonces dónde está la institucionalidad y los técnicos. Mantener la infraestructura vial es el desarrollo del país. Las pérdidas por el km 44 en el turismo y otros son palpables. Hay que trabajar de la mano con el CIV desde el Congreso para que las gestiones salgan a la brevedad posible”, señaló.
Por su lado, De la Vega dijo no compartir las “mesas de trabajo” sino que el objetivo debe ser “accionar”.
“Por eso recorrí todo el país y junto a diputados, alcaldes y Consejos de Desarrollo y allí mismo se tomaban las decisiones”, explicó.
Sobre la tardanza en los procesos para ejecutar obras, Jovel dijo que no era posible que 4 ministros hayan eliminado procesos que ya existían.
“Que se tengan que hacer procesos largos, no es sinónimo de transparencia. No puede ser que para poder adjudicar para la limpieza de un tramo, se tarden 6 meses. Creo que en el Congreso se debe cambiar legislación, sobre todo en la ley de contrataciones”, resaltó.
Las invitadas también resaltaron la necesidad de una legislación para el desarrollo de puertos. Jovel dijo que están en la disposición para desentrampar los procesos y apoyar al Ministerio de Comunicaciones.
“Esto nos llevará a hacer cambios legislativos. Es un trabajo maratónico, pero tenemos que modernizar muchos temas más. Hay más de 22 mil expedientes que están detenidos para dar licencia a los extraurbanos”, señaló.
Sobre si en su gestión se estudiaron iniciativas de ley, De la Vega indicó que “no llegó a reformas de leyes” y le preocupaba únicamente el decreto 21-2022, Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica.
“Tiene detenidos como 80 puentes, si ese decreto no se logra desentrampar estarán tirados los puentes y rutas. Eso sí lo abordamos con el presidente Arévalo para poderlo retirar”, dijo.
Jovel añadió que se necesita estabilidad en el CIV para poder recuperar las rutas del país.
De la Vega indicó que la deuda de arrastre era de Q12 mil millones, y ahora ya habría subido a Q13 mil millones. “Prioritariamente hay que terminar toda la obra que está interrumpida porque la deuda sigue acumulando intereses”, resaltó.