Embajada de EE.UU. reconoce el trabajo de científica guatemalteca en el campo de la bacteriología

Embajada de EE.UU. reconoce el trabajo de científica guatemalteca en el campo de la bacteriología

Ciudad de Guatemala, 17 mar. (AGN).- En un gesto que resalta la importancia de la ciencia y la destacada labor de las mujeres en este campo, la Embajada de Estados Unidos en Guatemala destacó el trabajo de Carmen Mazariegos, actual supervisora del área de bacteriología del Laboratorio Nacional de Salud Ella ha sido una figura […]
17/03/2024 10:19
hace alrededor de 1 año
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 mar. (AGN).- En un gesto que resalta la importancia de la ciencia y la destacada labor de las mujeres en este campo, la Embajada de Estados Unidos en Guatemala destacó el trabajo de Carmen Mazariegos, actual supervisora del área de bacteriología del Laboratorio Nacional de Salud

Ella ha sido una figura clave en la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en Guatemala.

Entre sus múltiples contribuciones, Mazariegos ha desempeñado un papel fundamental en la emisión de alertas epidemiológicas y recientemente ha colaborado estrechamente con un equipo especializado de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) en América Central.

Su labor ha sido importante en la investigación de brotes del síndrome de Guillain-Barré en Guatemala, proporcionando datos y análisis vitales para comprender y abordar esta enfermedad.

El Síndrome de Guillain-Barré

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca los nervios periféricos.

Los primeros síntomas suelen manifestarse como debilidad y hormigueo en las extremidades, que pueden progresar rápidamente hasta afectar todo el cuerpo.

La variante más grave de este síndrome se considera una emergencia médica, y la mayoría de los pacientes requieren hospitalización para recibir tratamiento adecuado.

A pesar de los avances en la comprensión de esta enfermedad, la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré sigue siendo desconocida.

Se sabe que diversos factores pueden desencadenar esta respuesta autoinmune, incluidas infecciones virales o bacterianas previas.

Sin embargo, el mecanismo preciso por el cual el sistema inmunitario ataca los nervios periféricos aún no se comprende completamente.

Un reconocimiento a la excelencia en la ciencia

El reconocimiento de Carmen Mazariegos por parte de la Embajada de Estados Unidos destaca no solo su dedicación y competencia en el campo de la bacteriología, sino también la importancia de colaboraciones internacionales en la investigación y el control de enfermedades emergentes.

Su trabajo ejemplar en la vigilancia epidemiológica y su contribución al estudio de enfermedades como el síndrome de Guillain-Barré son un testimonio del talento científico presente en Guatemala.

En un momento en que la ciencia y la investigación son más importantes que nunca, es fundamental reconocer y apoyar el trabajo de científicos como Carmen Mazariegos.

Su labor no solo beneficia a Guatemala, sino que también contribuye al conocimiento global en el campo de la salud pública y la microbiología.

Lea también:

SBS señala atención de menores de edad por migración, trata y violencia

lr/

Noticias relacionadas

Comentarios