TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Embajada de EE.UU. otorgará becas para estudiar en el extranjero
La Embajada de Estados Unidos anunció la apertura de la convocatoria a la beca Global…
Enlace generado
La Embajada de Estados Unidos anunció la apertura de la convocatoria a la beca Global UGRAD, programa que se le brinda a jóvenes universitarios guatemaltecos la oportunidad de estudiar un semestre de su carrera universitaria en los Estados Unidos.
Según la Embajada Estadounidense solamente son elegibles los candidatos que cumplan con todos los siguientes requisitos:
- Ciudadanos guatemaltecos que actualmente viven en Guatemala. Se dará prioridad a los candidatos de zonas rurales y los departamentos fuera de Ciudad de Guatemala.
- Tener al menos 18 años cumplidos para el 1 de noviembre de 2021.
- Estar estudiando actualmente en una universidad guatemalteca a tiempo completo. Esto implica llevar la carga completa de cursos estipulados en el pénsum.
- Tener dominio del idioma inglés, ambos oral y escrito. Los candidatos preseleccionados deberán tomar el examen TOEFL en enero de 2022 y obtener al menos 50 puntos en el examen de TOEFL en internet.
- Demostrar liderazgo a través de experiencias en actividades extracurriculares y/o voluntariado.
- Tener disponibilidad para viajar a los EE. UU. a partir de julio 2022.
Además, hicieron la invitación especialmente a candidatos con discapacidad a postularse, ya que la beca UGRAD hará las acomodaciones necesarias durante el proceso de selección y viaje.
También otros de los criterios que optó la embajada para elegir a las personas son los siguientes:
- Se dará prioridad a candidatos sin experiencia previa en los Estados Unidos o fuera de Guatemala.
- Son elegibles los estudiantes de todas las carreras universitarias excepto medicina, nutrición, psicología, veterinaria y odontología.
- Los postulantes deben haber concluido al menos el primer año de sus estudios universitarios y tener más de un año para graduarse – es decir, deben ser estudiantes de segundo o tercer año de licenciatura o ingeniería.
- 10% de los becados a nivel mundial pueden recibir una beca adicional con la cual estudiarán el idioma inglés en los Estados Unidos antes de realizar el estudio correspondiente a su carrera. Estas personas deben contar con un nivel intermedio de inglés.
- Esta beca cubre el costo de solicitud de visa, el boleto aéreo de ida y vuelta, el 100% del costo de las cuotas universitarias, así como un estipendio para cubrir alimentación y hospedaje.
- También provee un plan de salud mientras los becarios estén en los Estados Unidos. Los becarios deberán cubrir el costo de la solicitud de pasaporte en Guatemala, así como las traducciones de los documentos que se requieren para postularse.
Para finalizar indicaron que como parte del programa, durante su estancia en los EE. UU. los becarios realizarán 20 horas de voluntariado.
El programa Global UGRAD asignará a cada becario la universidad en la que estudiará. No existe una lista previa de universidades dentro de las cuales los becarios puedan elegir.