Bajo el sol de septiembre: la nueva película de Chofo Espinosa, inspirada en Quetzaltenango, se estrena en cines

Bajo el sol de septiembre: la nueva película de Chofo Espinosa, inspirada en Quetzaltenango, se estrena en cines

La cinta del director guatemalteco sobre el 14 de septiembre en Quetzaltenango generó expectativa en su preestreno y ya se exhibe en salas del país.

Enlace generado

Resumen Automático

28/08/2025 16:00
Fuente: Prensa Libre 

Septiembre no pasa desapercibido en Quetzaltenango o Xelajú como también se le conoce a esta ciudad, sede de una de las festividades de Independencia más importantes de Guatemala.

En esta producción se ofrece un giro para este lugar ubicado a 200 kilómetros de la capital, donde la historia no se centra en la noche ni la Luna de Xelajú, sino pone en el centro al Sol: Bajo el sol de septiembre, de Chofo Espinosa (1981), es una comedia dramática guatemalteca que retrata estas celebraciones desde una historia de amor y conflictos inesperados. El preestreno fue el pasado 24 de agosto en Quetzaltenango y se comenta de manera positiva en redes sociales detalles acerca de esta producción.

La película fue filmada en 2024 en Quetzaltenango, así que también tiene un aspecto documental. Narra la travesía de Abel (Gaspar Juárez), un analista de datos que regresa a su ciudad natal con la ilusión de presentar a su novia, Meryem (Joss Porras), a su familia. Sin embargo, la mañana del 14 de septiembre, Meryem desaparece tras buscar al célebre director de cine Chofo Espinosa, a quien admira profundamente. Lo que empieza como una búsqueda desesperada se transforma en una exploración de poder, arte y libertad emocional, cuando Meryem queda atrapada en el mundo obsesivo del director, que insiste en convertirla en su nueva musa.

La producción hace referencia a distintos aspectos de la cultura quetzalteca: la festividad de Independencia como escenario; lugares emblemáticos como el Puente de los Chocoyos o la tumba de Vanushka, conocida como la “milagrosa” gitana del amor. También incluye un repaso del camino profesional de Espinosa mediante alusiones a otras películas de su autoría.



“Es un relato íntimo, pero profundamente conectado con nuestra identidad cultural”, afirma el director Espinosa. La cinta combina humor, drama y crítica social, y ofrece una mirada fresca y provocadora sobre las relaciones humanas en tiempos de celebración nacional. Cuenta con actuaciones destacadas de Joss Porras, Gaspar Juárez, Karla García y Michelle Tello.

En entrevista telefónica, Espinosa recordó que el casting empezó a finales de 2023, aunque todavía no tenía clara la historia que quería contar. “En noviembre o diciembre surgió la idea de hacer una película sobre el 14 de septiembre”, dice. Con el avance del trabajo, la trama se fue puliendo.

“Me inspiré en parte en mi vida, en cosas con las que podía relacionarme. Debía haber marchas, aparecer la feria, una historia de amor y la ciudad altense vista desde los ojos de alguien que no vive ahí. Algunas personas me dieron ideas para construir esta historia”, agrega el cineasta.

En redes sociales también recibió sugerencias de personas que compartieron anécdotas de un 14 de septiembre. Espinosa asegura que también se inspiró en películas de Alfred Hitchcock, que siempre le han parecido de gran riqueza visual y narrativa. “No se trata solo de la actuación, sino del aporte de todos: sonido, fotografía, coreografías, extras, música, diseño sonoro, color. Todo ese trabajo posterior terminó dándole más forma a lo que apenas se imaginaba. A todos nos sorprendió ver cómo el esfuerzo colectivo superó las expectativas”, agrega.

Sobre la filmación, Espinosa ha compartido en sus redes sociales varios detalles del filme y agradeció a las personas involucradas en su nueva propuesta. El creador comparte que recibió patrocinios de hospedaje, comida, personas que fueron voluntarias y estima que la película con todo ese apoyo podría llegar a representar una inversión entre Q200 y Q300 mil.

El trabajo cinematográfico, de 90 minutos, se desarrolló durante más de un año y se estrena el jueves 28 de agosto en distintos cines del país.

La música original de la película también está disponible en Spotify, con el talento de Isaac Hernández Campos, compositor, productor musical y posproductor de sonido, con experiencia en la creación o asistencia en bandas sonoras para diversos medios multimedia.

Como una reflexión, Espinosa dice que el cine es difícil porque las salas se quedan con el 70% de la taquilla. “Aunque eso ocurre con todas las películas, siento que debería haber un acuerdo distinto con las producciones nacionales”, agrega.

También invita al público para ir al cine a ver esta historia y vivir esta experiencia en grupo. “No es lo mismo verla en casa, en plataformas. Por supuesto, la película eventualmente estará en streaming, pero no de inmediato”, comenta. Asegura que desea que esta película tenga más presentaciones y giras. En planes se encuentra una presentación próxima en Los Ángeles, “seguramente surgirán más, aunque yo no asista, la película sí irá”, concluye.

Espinosa tiene en su haber una larga lista de cortometrajes, entre ellos La puerta, Prohibido cortar rosas, El jardín del Edén, El lugar sin nombre, Otros cuatro litros, Pol y Hostal don Tulio. Su primer largometraje fue Aquí me quedo (70 minutos).

¿Dónde ver la película?

A partir del jueves 28 de agosto Bajo el sol de septiembre estará disponible en Cinépolis Quetzaltenango, Miraflores, Oakland Mall y Portales en la capital; en Cinestar Pradera Xela en Quetzaltenango y Pradera Vistares zona 12 o en Casa del Río en Antigua Guatemala.