Unesco resalta la labor de Guatemala en favor de la educación

Unesco resalta la labor de Guatemala en favor de la educación

Ciudad de Guatemala, 28 jul (AGN).- Durante una conferencia de prensa, el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) compartieron su experiencia en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE). Luego del evento, desarrollado en la Antigua Guatemala del 15 al 17 […]
28/07/2023 20:01
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 jul (AGN).- Durante una conferencia de prensa, el Ministerio de Educación (Mineduc) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) compartieron su experiencia en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE).

Luego del evento, desarrollado en la Antigua Guatemala del 15 al 17 de julio, autoridades del Mineduc y la Unesco explicaron que el país ha puesto en marcha diversas acciones para mejorar la calidad educativa.

El coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Unesco, Carlos Henríquez, felicitó al país por sus acciones.

En buena hora felicitar a Guatemala, por los esfuerzos y también los resultados que están teniendo.

Además, agradeció y reconoció el trabajo del país para el fortalecimiento del aprendizaje.

Lo bueno es que ustedes en el país están haciendo temas activos para los estudiantes. Lo que hemos compartido es que no queremos que se quede solo en la evaluación sumativa, sino la evaluación formativa. Guatemala ha tenido buenos resultados y eso es colocar el derecho de la educación en el centro.

Evento internacional

El ERCE contó con la participación de 18 países de América Latina y el Caribe (además de Guatemala). Los participantes son miembros del LLECE de la Unesco.

Durante este evento se revisaron los avances en la aplicación de las pruebas correspondientes a estudios regionales y el proceso de levantamiento y captura de datos de evaluaciones a gran escala con el fin de identificar las áreas a mejorar en la enseñanza.

En los tres días los países participantes fueron:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estado de Nuevo León (México)
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela

De acuerdo con las autoridades de Educación, los Estados se capacitaron en cuanto a aspectos prácticos sobre la implementación del ejercicio de evaluación.

Asimismo, se presentó el estudio sobre aportes para la enseñanza de habilidades socioeconómicas, publicado por la Unesco.

Lea también:

Guatemala es sede de Reunión Técnica Internacional sobre Evaluación de la Calidad Educativa

ym/dc/dm

Noticias relacionadas

Comentarios