TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Insivumeh analiza la calidad del agua en el lago de Petén Itzá
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que lleva a cabo un estudio especializado sobre la calidad del agua en el lago Petén Itzá y varios ríos del departamento, con el propósito de evaluar si es apta para el consumo humano y reforzar las acciones de conservación ambiental. Aunque la labor […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que lleva a cabo un estudio especializado sobre la calidad del agua en el lago Petén Itzá y varios ríos del departamento, con el propósito de evaluar si es apta para el consumo humano y reforzar las acciones de conservación ambiental.
Aunque la labor del Insivumeh suele asociarse principalmente al monitoreo sísmico y volcánico, la institución también dispone de personal técnico y equipo para examinar el estado de los cuerpos de agua a través de su departamento de Hidrología.
Más de siete mil sismos fueron registrados en lo que va del año en el territorio nacional
MUESTRAS PARA SU ANÁLISIS
Según informó Erwin Luna, delegado de la entidad en Petén, se tomaron muestras que ya fueron enviadas al laboratorio central para su análisis.
Los resultados se plasmarán en informes técnicos que definirán la calidad del recurso hídrico, y serán divulgados una vez concluido el proceso.
Luna destacó que estos estudios permiten actualizar datos hídricos, brindar respaldo científico a las autoridades en la toma de decisiones y ampliar el conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos de la región.
Asimismo, subrayó que mantener un control periódico contribuye a preservar el patrimonio natural de Petén y a garantizar que las comunidades cuenten con información confiable sobre el agua que utilizan en su vida diaria.
Las muestras recolectadas en el lago Petén Itzá y ríos del departamento permitirán generar informes técnicos confiables para beneficio de las comunidades y del patrimonio natural y así conocer si el agua es apta para el consumo y fortalecer las acciones de resguardo ambiental. pic.twitter.com/u0XJHlDy0e
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) September 2, 2025