Guatemala protegerá al jaguar con ayuda y experiencia de India

Guatemala protegerá al jaguar con ayuda y experiencia de India

Ciudad de Guatemala, 4 may (AGN).- Guatemala e India hacen valer sus relaciones una vez más, esta vez por medio de la protección de grandes felinos, el tigre y el jaguar. Ambas naciones firmaron este viernes un memorándum de entendimiento. A partir de ello, India compartirá conocimientos técnicos y científicos aprendidos por medio de la […]
04/05/2024 09:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 may (AGN).- Guatemala e India hacen valer sus relaciones una vez más, esta vez por medio de la protección de grandes felinos, el tigre y el jaguar.

Ambas naciones firmaron este viernes un memorándum de entendimiento. A partir de ello, India compartirá conocimientos técnicos y científicos aprendidos por medio de la conservación y protección del tigre y su hábitat. Además, se dará un diplomado a personal guatemalteco con el mismo fin.

También, se creará un grupo de trabajo con empleados públicos, científicos, funcionarios y académicos para formular estrategias que se adecúen a la protección específica del jaguar, con intervenciones legales, administrativas y basadas en ciencia, para combatir las amenazas, mantener un monitoreo de su población en la naturaleza y garantizar su permanencia en la selva guatemalteca, que aporta al equilibrio de los ecosistemas y su biodiversidad.

En la mesa de trabajo que evaluará los avances, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) será la que representará a Guatemala.

Guatemala responde a la creciente amenaza contra la flora y fauna. Ahora, tendiendo puentes con India para aprovechar el éxito tenido en el país asiático protegiendo a la población de tigres.

El jaguar es el felino más grande de América, y en Guatemala se estima que su población ronda entre los mil y mil 200 ejemplares que viven en poblaciones pequeñas.

El jaguar es una especie que necesita condiciones específicas para subsistir, como bosques intactos con fuentes de agua y muchos animales para alimentarse, se reproduce lentamente y es sensible a cualquier cambio en su hábitat.

Más acciones en Guatemala

El memorándum con India se suma a una serie de acciones en marcha en el país para la protección del jaguar. En colaboración con la oenegé Wildlife Conservation Society (WCS), el Conap trabaja en los siguientes programas:

  • de Protección del Hábitat del Jaguar
  • Permanente de Monitoreo Poblacional del Jaguar en la Reserva de la Biósfera Maya
  • Jaguares Para Siempre
  • Enfoque de Una Salud para la conservación del Jaguar
  • Monitoreo e interdicción del tráfico ilegal de piezas de jaguar

Guatemala también es parte de la Iniciativa del Corredor del Jaguar,liderada por las oenegés WCS y Panthera, que cubre desde México hasta Argentina.

Podría interesarle:

Guatemala y su tesoro nutricional, las frutas

dc