Fallece Julio Díaz, actor que participó en “El Silencio de Neto” y “La Llorona” de Jayro Bustamante

Fallece Julio Díaz, actor que participó en “El Silencio de Neto” y “La Llorona” de Jayro Bustamante

El actor guatemalteco Julio Díaz dejó un legado en el teatro y cine nacional. Participó en películas premiadas como “El silencio de Neto” y “La Llorona” de Jayro Bustamante.
19/03/2025 18:58
Fuente: Prensa Libre 

Es un día de luto para las artes guatemaltecas. Falleció el actor Julio René Díaz Aldana. Nació el 1 de junio en Zacapa en 1937 y falleció el 19 de marzo a las 14 horas por complicaciones de salud, a la edad de 87 años.

El actor Joam Solo, amigo de la familia confirmó el deceso. Julio Díaz fue maestro de educación primaria. De 1957 a 1960, actor y director en el Teatro de Arte Universitario (TAU).

Participó en más de 40 obras teatrales como Los Persas; El Popol Vuh, con la cual realizó una gira por Europa; Forjadores de Imperio; Animal vertical;Farsa y justicia del corregidor y Hablemos a calzón quitado.

Fue parte del elenco de las películas El silencio de Netoy premiada y nominada La Llorona, de Jayro Bustamante.

En qué obras de teatro y películas participó Julio Díaz

El Silencio de Neto fue una de las más destacadas. La película premiada de Luis Argueta, en 1994, junto a Ixcán, de Enrique Goldman, 1998, son consideradas las ficciones que dieron la pauta a esa nueva etapa de la cinematografía, que llegó cinco años después con el estreno de Donde acaban los caminos (Carlos García Agraz), La casa de enfrente (Elías Jiménez) y Lo que soñó Sebastián (Rodrigo Rey Rosa).

En La Llorona, personificó al general Enrique es enjuiciado, pero resulta absuelto tras declararse nula su sentencia. Luego, los fantasmas del pasado, por los hechos que cometió, lo atormentan, entre ellos Alma, quien se mezcla con el mundo de los vivos para buscar justicia por sus hijos y por el pueblo indígena.

La película Desde su estreno en Venecia en agosto de 2019, acaparó la atención de los críticos y de los amantes del cine. Además, fue proyectada en distintos festivales reconocidos como el FILMAR o el de Sundance, entre otros.

Lea más: La Llorona y las películas latinoamericanas se quedan fuera de la carrera por el galardón de los premios Óscar

La Llorona es la tercera película de Jayro Bustamante, quien también creó Ixcanul(2015) y Temblores(2019). Entre los múltiples premios de la película, Julio Diaz fue destacado como mejor actor en el Festival Ícaro, en diciembre 2020. La película también estuvo entre las mejores 20 películas del 2020, según la revista Rolling Stone.

Dirigió por lo menos diez obras teatrales, como “Amor a ocho manos”; “40 kilates”, “Aprobado en castidad”; “Eran tres los inocentes”. Recibió el premio Opus como mejor actor por “Animal vertical” (1973); Festival Antigua como mejor primer actor por “Forjadores del imperio” (1974); Enmem, reconocimiento por su labor teatral (1992); Societa Dante Alighieri: premio Revista Naciones por su actuación en teatro (1994); Universidad de San Carlos de Guatemala por 42 años en el arte guatemalteco (1998).

Una imagen del recuerdo del maestro Julio Díaz. (Foto Prensa Libre: cortesía Joam Solo)

Miembro fundador del Grupo Diez y del teatro Gadem (1972). En 2023 recibió el premio homenaje como Mejor Artista del Año, proyecto creado por la periodista María Eugenia Gordillo en 1980.

Imagen del programa de mano durante la entrega del Premio Artista del Año que Julio Díaz recibió en 2023. (Foto Prensa Libre: cortesía María Eugenia Gordillo)

Wolfgang Schilling y Joam Solo dieron algunas palabras reconociendo a su maestro Díaz, a quien consideraban uno de los más grandes actores del país.

Parte de los ganadores y participantes en la entrega del Premio Artista del Año 2023. En la esquina izquierda aparece Julio Díaz. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández)

“Pero más allá del talento…es conocido por su humor y porque siempre está dispuesto a compartir anécdotas y consejos sobre la vida y se ha convertido en un mentor, nos inspira a aquellos que estamos en este mismo camino”, agregó Solo en esa oportunidad.