TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Artistas de GT y EE.UU. se unen: Exposición que promueve diplomacia por medio del arte
Unas quince obras forman parte del programa “Arte en las Embajadas”, una iniciativa promovida por la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala y que tiene como misión promover la diplomacia cultural a través del arte, brindando la oportunidad de apreciar la calidad, el alcance y la diversidad del arte y la cultura de ambos […]
Unas quince obras forman parte del programa “Arte en las Embajadas”, una iniciativa promovida por la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala y que tiene como misión promover la diplomacia cultural a través del arte, brindando la oportunidad de apreciar la calidad, el alcance y la diversidad del arte y la cultura de ambos países.
Las obras cedidas de forma temporal por reconocidos artistas guatemaltecos y estadounidenses fueron presentadas en la residencia del embajador William Popp.

Entre las fotografías compartidas se puede apreciar el colorido de trajes típicos guatemaltecos, la mezcla de colores que unen a las naciones, símbolos mayas, los tradicionales barriletes gigantes, paisajes, las calles y gente de Guatemala.
RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON EE. UU.
Los organizadores aseguran que la exposición exalta los valores democráticos que unen a los dos países y honra el valor del arte en la sociedad como ruta de vida. El arte plasmado en ellas puede observarse en un catálogo que hace un recorrido por cada una de las obras participantes, además de destacar a sus artistas.
“Las obras incluidas son una representación tangible de nuestro amor compartido por el arte, la diversidad, la comunidad y el patrimonio”, indicó el embajador Popp.
Este evento “Arte en las Embajadas” no solo permite el intercambio y exposición de las obras de destacados artistas estadounidenses, internacionales y del país anfitrión a audiencias de todo el mundo, sino que también abre la oportunidad en muchos países para la colaboración artística, ya que las obras también son exhibidas en embajadas y consulados de los Estados Unidos.
LOS ARTISTAS
Las obras fueron seleccionadas por embajadores y embajadas de Estados Unidos en conjunto con curadores en Washington, D. C.

La biografía de cada uno de los artistas figura en un catálogo que muestra las obras, entre los autores destaca: Susan Gott y Derwin Leiva de los Estados Unidos y, por Guatemala, David Ordoñez, Enrique Cay, Eddín Cay (padre e hijo), Oscar Ríos, y Magna García Chile y Linda Cristal Chile García (madre e hija) de la Cooperativa de Artistas LAMA’, ellas dos apoyadas por el señor Mitchell Denburg.
UNA NOCHE DE ARTE Y MUSICA
En la velada también se presentaron los hermanos Yahaira y Pedro Tubac Toj, originarios de San Juan Sacatepéquez, músicos que ejecutaron piezas guatemaltecas y clásicas en piano y violín, respectivamente.
El programa “Arte en las Embajadas” fue fundado por el presidente John F. Kennedy en 1963 y este año conmemora 60 años de desempeñar un papel vital en la diplomacia pública de los Estados Unidos. En 2023, se celebra un año de diplomacia del arte para la democracia.
