TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tifón Ragasa: ¿Por qué es el más poderoso del planeta en el 2025?
El norte de Filipinas está en peligro por lluvias devastadoras y vientos destructivos, lo que ha provocado la evacuación de miles.
Enlace generado
Resumen Automático
Los vientos destructivos y las lluvias torrenciales han provocado la evacuación de miles de personas en Asia.
Las áreas aledañas a las Filipinas, como en Taiwán, Hong Kong y China se alistan para recibir el impacto del tifón Ragasa, conocido en el territorio filipino como Nando. Según la Administración Filipina de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos (PAGASA, por sus siglas en inglés), el tifón entró en la costa este lunes, en la isla de Panuitan, provincia del norte de Cagayán.
Se estima que causará vientos de más de 267 kilómetros por hora, similar a un huracán de categoría 5. PAGASA pronostica que los vientos serán más fuertes en zonas costeras y montañosas. Estos serán menos fuertes en regiones aisladas de la dirección predominante de las ráfagas.
En la madrugada del lunes, la tormenta se dirigía hacia el oeste a 23 kilómetros por hora y se hallaba a un poco más de 1 mil kilómetros del este-sureste de Hong Kong. Millones de personas se podrían ver perjudicadas por el tifón, que se prevé que atraviese por partes de la nación insular asiática antes de avanzar hacia las ciudades de Hong Kong y Macao, así como la provincia de Guangdong en el territorio continental de China.
¿Cuál es su fuerza?
Aun sin impactar de manera directa en Filipinas, las bandas externas de Ragasa provocaránlluvias incontenibles y ráfagas de vientosuperiores a los 315 kilómetros por hora. Existe la posibilidad de inundaciones y deslaves en el norte de Luzón, donde en ciertas áreas las precipitaciones acumuladas podrían rebasar los 400 milímetros.
La agencia meteorológica filipina activó el lunes por la mañana su advertencia máxima de viento por ciclón tropical, la señal No. 5, para las islas Babuyan en el norte, alertando sobre condiciones altamente destructivas y un elevado riesgo de oleajes capaces de resultar mortales en esas zonas. Masivas olas de hasta tres metros o más ponen en riesgo de inundación las áreas costeras de las islas filipinas de Batanes y Babuyan, la región oriental de Taiwán, y posteriormente, el sur de China y Vietnam.
Un video difundido por el departamento desde la isla de Camiguin mostró intensas ráfagas de viento y la marea golpeando viviendas en una calle residencial. En gran parte del país, incluida el área metropolitana de Manila, se suspendieron clases y labores. Asimismo, los hospitales de la provincia norteña de Cagayán fueron puestos en estado de alerta.
A pesar de que el archipiélago experimente varios tifones al año, la crisis climática provocada por la humanidad hace que este tipo de desastres naturales sean más difíciles de predecir, aumentando la vulnerabilidad de las personas. Solamente en 2024, Filipinas resultó dañada por cuatro tifones en menos de dos semanas, provocando catástrofe en el país

El continente asiático se prepara
En China, las autoridades planificaban la reubicación de 400 mil habitantes de las zonas bajas y costeras de Shenzhen, una ciudad de alrededor de 17.5 millones de personas. Al norte, el servicio ferroviario de Guangdong será suspendido a partir del martes. En Taiwán, las autoridades emitieron una alerta marítima y terrestre, anunciaron la cancelación de algunos servicios de ferry y el cierre de senderos naturales. En el condado oriental de Hualien, alrededor de 300 personas fueron puestas en estado de alerta para una posible evacuación.
Los episodios de lluvias extremas se han vuelto cada vez más comunes. El récord de precipitación por hora en la sede del Observatorio de Hong Kong, que antes se rompía en cierto número de décadas, se ha superado en repetidas ocasiones durante los últimos años.