TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Aerómetro: la Línea 1, entre El Trébol y Plaza España, podría ahorrar hasta 30 minutos en el tráfico
La primera línea del Aerómetro avanza en su fase inicial y comenzará a operar tras 18 meses de construcción, según la Municipalidad de Guatemala. Conozca el recorrido, tiempo de viaje, plazo de construcción y detalles del proyecto.
Enlace generado
Resumen Automático
La Municipalidad de Guatemalaconfirmó que el Aerómetroentró en su fase de obra gris, con la instalación del campamento provisional del proyecto, ubicado en Boulevard Liberación y 41 calle de la zona 8 (cerca del IGSS de Rehabilitación).
Esta área está destinada a organizar y coordinar las primeras fases del sistema. Esta infraestructura temporal permite ejecutar la logística inicial para el avance de la línea.
La comuna informó que en 2026 ya podrán observarse las primeras torres que corresponden a la estructura principal de la Línea 1, que conectará El Trébol con Plaza España.
Plazo de construcción de la Línea 1
En un evento realizado en octubre, el alcalde Ricardo Quiñónez indicó que los trabajos del Aerómetro iniciarían a finales de 2025, por lo que, según la información más reciente, el cronograma se mantiene. En ese momento, las autoridades municipales también señalaron que la construcción total de la ruta podría extenderse entre dos y tres años.
La primera fase de la Línea 1, que ya inició su construcción, está prevista para completarse en 18 meses a partir del acta de inicio. La Municipalidad detalló que en 2026 podrán observarse las primeras torres, ya que el proyecto avanza sobre el tramo comprendido entre El Trébol y Plaza España.
De acuerdo con las últimas declaraciones de la comuna, la Línea 1 podría comenzar a funcionar de forma inicial entre mayo y junio de 2027.
Estaciones previstas para la Línea 1
La planificación contempla cuatro estaciones para la etapa de pruebas y operación inicial:
- El Trébol
- Camip
- Tecún Umán
- Plaza España
De acuerdo con información de la Municipalidad de Guatemala, este proyecto busca ampliar las opciones de transporte público con infraestructura moderna y ordenada, orientada a mejorar el desplazamiento urbano.
Tiempo estimado del recorrido
La Municipalidad de Guatemala, compartió con Prensa Libre el tiempo del recorrido completo entre El Trébol y Plaza España, de aproximadamente tres kilómetros, tomará entre 8 y 10 minutos. Esto representa una alternativa rápida y confiable para miles de usuarios que a diario transitan por este sector de la ciudad, explican las autoridades de la comuna capitalina.
Según la revista Desarrollo e Infraestructura de la Agencia nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), el área metropolitana de Guatemala es una de las más congestionadas de Centroamérica: en horas pico, la red vial alcanza una saturación del 95%, con velocidades promedio de 4 a 7 km/h.
Con este escenario, Prensa Libre realizó los cálculos y determinó que, en la práctica, el Aerómetro podría ahorrar entre 20 y 30 minutos en recorridos efectuados durante las horas pico.
Tarifa prevista para la primera fase
Aunque inicialmente se indicó una tarifa de Q4 por el trayecto completo entre El Trébol y Plaza España, el monto oficial podría cambiarse conforme avancen los procesos administrativos y regulatorios.
Cada cabina tiene una capacidad de transportar entre 12 a 16 pasajeros y la velocidad constante del sistema será de 23.4 Km/h.
Qué es el Aerómetro
El Aerómetro es un sistema de transporte público masivo que emplea cabinas suspendidas en cables aéreos, similar a un teleférico urbano. Su objetivo principal es reducir el tráfico vehicular generado por el desplazamiento entre la Ciudad de Guatemala y Mixco, dos de las zonas con mayor densidad laboral del país.
Con una inversión aproximada de Q1,216 millones, financiada con capital privado nacional y extranjero, el proyecto pretende disminuir los tiempos de viaje hasta en un 75% y movilizar a más de 374 mil pasajeros al día.