TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Análisis: ley antilavado y obras sin licitación desde la perspectiva de la oposición
En #ALas845, Hugo Peña, secretario general del partido Comunidad Elefante, analizó el panorama del Congreso y del Ejecutivo.
Enlace generado
Resumen Automático
En ALas845 conversamos sobre la ley antilavado y obras sin licitación desde la perspectiva de la oposición.
El invitado fue Hugo Peña, secretario general del partido Comunidad Elefante, quien opinó que el gobierno ingresó en un “escenario que no conoce”. “El problema más grande es estar al frente de algo que no se entiende”, dijo.
Sobre el Legislativo, Peña agregó que hay un “divorcio de intereses” entre el oficialismo y algunos diputados que se han erigido como negociadores de leyes. “El país no ha votado pensando, lo ha hecho con el hígado o con el corazón, y no podemos ponerlo en manos de gente que no sabe. El Congreso se convierte en una lucha de poder y en administrar los recursos entre dos o tres personas; está rota la institucionalización del país”, dijo.
Sin embargo, el político opinó que no estima que sea real una “división” dentro del oficialismo, y lo que buscan es crear un movimiento electoral que se separe de la “ineficiencia del gobierno para generar una nueva expectativa”. “Es un juego de intereses, y la gran ventaja de estos 23 muchachos es que sí saben llegarle a la gente en redes sociales. No creo que estén divididos sino que están jugando a la quiebra del poder, para volver a poder competir”, resaltó.
Peña agregó que pese a todo esto, sigue proponiendo “salidas” a Arévalo porque ostenta la investidura de presidente y cuando salga del poder, “se dará cuenta de la gran oportunidad que perdió”. “Es tristísimo que alguien con el nombre que tiene, con la historia de su familia, siga así. No me voy a cansar de apoyarlo para decirle que se está equivocando. La obligación es ser críticos pero además proponerle”, replicó.
Mencionó que la Constitución debe ser revisada continuamente, y dijo que desde su agrupación política proponen una consulta popular. “Es de reformar el artículo 278 para cambiar la manera como se hace la asamblea constituyente, para que sea por una constituida. Esto es, que solo puede cambiar desde el artículo 144 en adelante, y no la parte primaria de la carta magna”, y agregó que con esto se golpea la “sobrevivencia” en el Congreso, pues considera demasiado el atributo de que pueda modificar el presupuesto.
Peña dijo que el sistema “no lo manejan más de 200 personas que están identificadas”. “Es entender de con quién se integran intereses para que el país avance. El problema es que el crimen organizado no tiene límites”, dijo.
Volviendo a Arévalo, el político reveló que conoce cómo trabaja con su entorno. “Entiendo que de sus 5 asesores, se le agregó ahora uno joven, los oye de manera independiente, y luego toma la decisión que considera correcta. El problema es que no discierne. Este no es un trabajo de 3 horas, sino de 24-7, principalmente en un país en crisis”, resaltó.