TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Conociendo la Literatura Maya Sakapulteka o Tujaal
La literatura maya sakapulteka o tujaal posee una larga historia con documentos coloniales que describen los límites territoriales del pueblo sakapulteko.
Según la Academia de Lenguas Mayas, la literatura maya la literatura Tujaal tiene una larga historia, se remonta a los escritos sobre piedras en los sitios sagrados que perduran hasta hoy día, pasando por documentos coloniales que describen los límites territoriales del pueblo Sakapulteko o el origen del pueblo Tujaal por ejemplo el documento “Título de los Señores de Sacapulas”.
En la actualidad varias personas Tujaal han escrito textos de investigación, documentación o artísticos, podemos mencionar a Jorge Santiago Matías, Pascual Felipe Pajarito u otras personas que han documentado la tradición oral y el desarrollo cultural de los Tujaal.
Conozcamos la pronunciación y escritura de algunas palabras en el idioma maya sakapulteka o tujaal:
Idioma Español:
- Buenos días
- Buenas tardes
- Buenas noches
- Con permiso
- Hasta luego
Idioma Maya Sakapulteko o Tujaal
- Saqarek/Xaq’an q’iij
- Kab’lujuuj q’iij/Qajq’iij
- Xakaq’ab’
- Sipaj nib’eey
- Ch’ab’ej chek
A continuación le presentamos un fragmento de una poesía en idioma maya Sakapulteko o Tujaal
La enseñanza de los ancestros Mayas, se traslada a través de vocablos y párrafos. Formados y enriquecidos a través del multilingüismo que han identificado la identidad y sentido de pertenencia de nuestro pueblos.
Los idiomas Mayas son un sentido de trascendencia y de herencia cultural.
Redacción: Roxana de León.