TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Caso Transurbano: Juzgado Segundo Penal definirá si representante, Luis Gómez, va a juicio
Seis años después de haber sido ligado a proceso penal, el Juzgado Segundo Penal inició la audiencia de etapa intermedia en contra del ex vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU), Luis Gómez, quienes eran los encargados de dirigir el sistema Transurbano. El proceso que se retrasó entre diversas acciones de amparo […]
Seis años después de haber sido ligado a proceso penal, el Juzgado Segundo Penal inició la audiencia de etapa intermedia en contra del ex vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU), Luis Gómez, quienes eran los encargados de dirigir el sistema Transurbano.
El proceso que se retrasó entre diversas acciones de amparo y recusaciones que hicieron que el caso cambiara dos veces de juzgado, finalmente continúo en manos del juez Mario Hichos, quien a pesar de los apagones que en horas de la mañana impidieron el desarrollo normal de las audiencias en la torre de tribunales, inició el proceso.
Durante su acusación, el Ministerio Público (MP) aseguró que Gómez pudo cometer los delitos de peculado en grado de complicidad, lavado de dinero y asociación ilícita al utilizar los fondos que el estado entregó para la compra del sistema Transurbano y utilizarlos en otros rubros.
Captura de Gómez pone en riesgo a políticos y empresarios que se aprovecharon de recursos del Estado
De acuerdo con lo señalado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci), Gómez es acusado de no usar los fondos para comprar los autobuses del sistema, sino de desviarlos y beneficiar a otras entidades, tales como empresas de seguridad que sobrevaloraron sus servicios para el nuevo proyecto de transporte público y posteriormente usar dicho dinero para llevarlo a la campaña del entonces candidato a presidente Manuel Baldizón.
Según lo señalado por el MP, de todos los buses se compraron 10 unidades articuladas y 400 unidades convencionales, en total se habrían desviado cerca de Q270 millones.
Hasta el momento, la fiscalía continúa presentando sus argumentos y sus medios de prueba con los cuales se pretende que Hichos ordene el juicio en contra del empresario.
No obstante, el MP afirma que son más de mil 300 medios de prueba con los que cuenta la acusación, por lo que se espera que la audiencia se extienda a lo largo de los próximos días hasta escuchar los argumentos de defensa y conocer finalmente la decisión del juzgador en el caso.