TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Hongo negro: Guatemala registra primer fallecimiento de paciente con mucormicosis
Además de la persona fallecida con hongo negro, infección asociada a covid-19, el Ministerio de Salud investiga otros dos posibles casos.
Autoridades del Hospital General San Juan de Dios informaron este lunes 5 de julio que falleció el primer paciente detectado con mucormicosis, una infección conocida como hongo negro y asociada al coronavirus.
Las autoridades de Salud dieron a conocer el caso el sábado 3 de julio, y detalló que se trataba de una mujer de 56 años que ingresó a un centro asistencial el 18 de junio con un cuadro positivo de covid-19.
Las autoridades del Ministerio de Salud investigan otros dos posibles casos, detectados en Chimaltenango y Mixco.
Qué es el hongo negro
El hongo negro es una peligrosa pero rara infección causada por un hongo que ennegrece los tejidos, con una alta incidencia entre pacientes enfermos y recuperados de covid-19 y una mortalidad va del 40 % al 80 % de acuerdo con las condiciones de base del paciente.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) explican que estos hongos son muy comunes y “viven en todo el medioambiente”, particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición.
La mucormicosis afecta principalmente a pacientes con problemas de salud de base, como diabetes o sida, o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir gérmenes y enfermedades, como es el caso de enfermos de covid-19.
La alerta epidemiológica establecida por Guatemala busca “intensificar acciones de vigilancia, prevención y control en pacientes del nuevo coronavirus que presentan comorbilidades como diabetes mellitus, tratamientos con corticosterides y enfermedades que comprometen el estado inmunológico de los pacientes”, de acuerdo a una circular del Ministerio de Salud. *Con información de EFE