Keneth Cruz
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

Hongo Negro: Guatemala registra el primer caso de mucormicosis
El Ministerio de Salud confirmó un caso y otro sospechoso de mucormicosis y declaró una alerta epidemiológica por esta enfermedad conocida como “hongo negro”, la cual está asociada al covid-19.
03/07/2021 13:52
Fuente: Prensa Libre
La jefa del Departamento de Epidemiología, Lorena Gobern, emitió una circular a directores y jefes de laboratorio de las áreas de salud, hospitales públicos y privados ordenando incrementar las medidas de control ante la confirmación del primer caso.
En la nota explicó que se trata de una mujer de 56 años de Patzicía, Chimaltenango, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II. El diagnóstico del hongo negro se obtuvo el pasado 23 de junio.
Además, Gobern indicó que las autoridades de la Salud sospechan que una familiar de 23 años de la mujer referida también puede padecer de hongo negro, pero aún el caso está bajo evaluación.
La mujer sospechosa del mal fue detectada en el hospital de Tecpán, también de Chimaltenango, y ahora está ingresada en el San Juan de Dios de la capital para su tratamiento e investigación. Esta persona también tiene antecedentes de diabetes mellitus tipo II.
Inician acciones de prevención
En la alerta se determina “intensificar acciones de vigilancia, prevención y control en pacientes del nuevo coronavirus que presentan comorbilidades, como diabetes mellitus, tratamientos con corticosteroides y enfermedades que comprometen el estado inmunológico de los pacientes”.
La mucormicosis es una infección micótica que puede ser fatal para algunos pacientes. Afecta a los senos paranasales, al cerebro, los pulmones y los ojos.
Para los especialistas, esta rápida propagación de la infección micótica es atribuida en gran medida a la utilización descontrolada de corticosteroides en el tratamiento de pacientes con coronavirus.
El uso exagerado de estos medicamentos o su consumo por personas cuyo sistema inmunológico se encuentra debilitado por la enfermedad, aumenta el riesgo de infección por este hongo.
Además, los especialistas señalan ciertas causas ambientales que favorecen la proliferación del ‘hongo negro’ y la multiplicación de contagios, como el agua contaminada en los tubos de oxígeno o en los humidificadores.
Según la circular, esta enfermedad ha afectado más a la India, pero también se ha confirmado en el Reino Unido e Italia. En Latinoamérica se han reportado casos en Brasil, Chile, Estados Unidos, Honduras, México y Uruguay.