IX Congreso de la Lengua arranca en ciudad española de Cádiz

IX Congreso de la Lengua arranca en ciudad española de Cádiz

Cádiz, España, 27 mar (EFE).- La ciudad de Cádiz, al sur de España, se convertirá desde este lunes y durante 4 días en la capital de la lengua española, con la celebración del IX Congreso de la Lengua.  Más de 300 expertos analizarán la situación y los retos de un idioma que comparten unos 595 […]
27/03/2023 06:00
Fuente: AGN 

Cádiz, España, 27 mar (EFE).- La ciudad de Cádiz, al sur de España, se convertirá desde este lunes y durante 4 días en la capital de la lengua española, con la celebración del IX Congreso de la Lengua.

Más de 300 expertos analizarán la situación y los retos de un idioma que comparten unos 595 millones de hablantes.

Con carácter trienal, el Congreso de la Lengua es el foro más importante de reflexión sobre el español, organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE), junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale).

El encuentro aglutina a 23 agrupaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial, así como el país que lo acoge. Esta vez se celebra en Cádiz, después de que tuviera que cambiarse su sede inicial, en Arequipa, por los problemas políticos y sociales en Perú.

En detalle

La cumbre panhispánica será inaugurada por los reyes de España, dando paso a los debates organizados hasta el próximo jueves. El lema para esta edición es Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro.

Así, se analizarán asuntos tan variados como el mestizaje de la comunidad hispanohablante, el multilingüismo y las lenguas originarias de América. También se abordará la hibridación del español y el inglés, las literaturas nacionales y el uso literario del espanglish en América.

Otros temas que se discutirán incluyen exilios y literatura, las ciencias y el lenguaje cotidiano, inteligencia artificial y periodismo intercultural. En los debates intervendrán autores y expertos como Fernando Iwasaki, Carme Riera, Santiago Roncagliolo y Carmen Iglesias, entre muchos otros.

Un centenar de académicos de RAE y Asale también asistirán a esta cita en la ciudad del sur de España, que preparaba su candidatura para acoger la siguiente edición, la décima.

Sin embargo, las circunstancias en Perú hicieron que se tomará en cuenta para albergar este foro, que por segunda vez se celebrará en España, tras la edición de 2001 en Valladolid.

Agenda cultural

Los debates académicos estarán rodeados de una intensa agenda cultural para celebrar la tradición hispana, con música, teatro, poesía y arte.

De esa cuenta, se prepararon actuaciones que van del rap al flamenco, fusionado con cajonadas peruanas. La clausura será con un concierto a cargo del cantautor uruguayo Jorge Drexler, entre otros, y ocho exposiciones que se desplegarán por la ciudad.

El español lo hablan como lengua materna o aprendida unos 595 millones de personas, quienes representan el 7.5 % de la población mundial. Según el Instituto Cervantes, México, Colombia, Argentina, España y Estados Unidos están entre los países con mayor número de hispanohablantes.

 

Lea también:

Muestras del asteroide Bennu llegarán a la Tierra el 24 de septiembre

kg