Qué es una infección polimicrobiana, la enfermedad que afecta al papa Francisco

Qué es una infección polimicrobiana, la enfermedad que afecta al papa Francisco

La Santa Sede informó que la salud del pontífice afronta ”una situación clínica compleja” y deberá seguir con tratamiento.
17/02/2025 16:56
Fuente: Prensa Libre 

El Vaticano informó este lunes 17 de febrero que los médicos tuvieron que modificar el tratamiento de la infección respiratoria del papa Francisco, a fin de hacer frente a una “situación clínica compleja”, y anunció que el pontífice permanecerá hospitalizado tanto tiempo como sea necesario

“Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio, lo que ha llevado a una nueva modificación del tratamiento”, se indicó en un breve comunicado.

“Todas las pruebas hechas hasta hoy son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada”, agregó el Vaticano.

El líder católico, de 88 años de edad, sufre una infección respiratoria desde hace más de una semana, y fue ingresado el viernes en el hospital Gemelli de Roma.

Sus médicos le han aconsejado reposo absoluto, y Francisco no pudo pronunciar su oración semanal el domingo ante los peregrinos en la Plaza de San Pedro ni dirigir una misa especial para artistas con motivo del Año Jubilar de la Iglesia católica.

El Vaticano describió el domingo su situación como “estable”, y dijo que continuaba en tratamiento. El Vaticano había anunciado que permanecería hospitalizado el tiempo que fuera necesario.

fuerte afección

De acuerdo con el diario español El Mundo, el polimicrobismo, según expertos, “se refiere al aislamiento de un virus, y después, de una bacteria o directamente de múltiples bacterias”, una afección, en este caso del sistema respiratorio, que es común en personas vulnerables y de la tercera edad.

Concretamente, afirma el diario, se trata de una sobreinfección debida a que el sistema inmunológico está débil por afecciones anteriores. Esto causa que el paciente tenga dificultad respiratoria, que se suma a un malestar generalizado.

En estos casos, explica la nota, es necesaria una mezcla de antibióticos para que actúen contra dichos patógenos.
El riesgo que se corre es la resistencia de los patógenos a los antibióticos, por lo cual “debe elegirse el más adecuado para ganar la batalla contra el patógeno”, dice El Mundo.

Es posible que Francisco también necesite una “oxigenoterapia”, como consecuencia de la afección y el déficit de oxígeno que esta le causa, “mientras los medicamentos hacen su trabajo”. Por esa razón, es crucial una hospitalización adecuada, así como el absoluto reposo.

Estable y sin fiebre

“El Santo Padre continúa sin fiebre y con el tratamiento prescrito. Las condiciones clínicas son estables”, indicó ayer en su comunicado más reciente la Santa Sede.

El Vaticano añadió que el “cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”, lo cual hace prever que el sumo pontífice permanecerá varios días en el hospital y que probablemente se pierda algunos de los múltiples actos del Año Santo, como ya ha sucedido, por ejemplo ayer, con su cancelada visita a los famosos estudios de cine de Cineccità

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró, sin embargo, que no se trata de un “agravamiento” del estado de salud del pontífice, sino que el cambio del tratamiento se debe una lectura de los análisis hechos en los días pasados, que muestran una evaluación más completa de la patología, en este caso, la infección polimicrobiana.

Por tanto, Bruni, quien aseguró también que el papa argentino “está de buen humor”, aclaró que no se ha hablado de una fecha para que se le dé el alta.

Mientras, Francisco continúa recibiendo la eucaristía y leyendo los periódicos, aunque hoy —por primera vez desde su ingreso— se hace referencia a “algunas actividades laborales y a la lectura de textos”. Además, se mostró “conmovido por los numerosos mensajes de cariño y cercanía que sigue recibiendo”.