Qué es una infección respiratoria aguda y cómo prevenirla

Qué es una infección respiratoria aguda y cómo prevenirla

Las infecciones respiratorias agudas son una de las principales causas de morbilidad en el país. La higiene y vacunación son formas clave de prevenirlas.
19/03/2025 06:00
hace 22 días
Fuente: Prensa Libre 

Las infecciones respiratorias agudas están catalogadas como la primera causa de morbimortalidad infantil en Guatemala, según datos del Hospital Roosevelt. Se trata de padecimientos infecciosos en las vías respiratorias, es decir, la cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea y bronquios. Esto puede involucrar otras enfermedades como el catarro común, otitis, rinitis infecciosa, sinusitis, faringitis, amigdalitis, bronquitis o neumonía.

“La infección de las vías respiratorias suele ir desde el resfriado común hasta enfermedades de mayor complejidad como neumonía”, explica el médico general Josué Martínez. Este tipo de enfermedades, agrega, se pueden dividir en infecciones de las vías respiratorias superiores por encima de las cuerdas vocales y las que afectan a las vías respiratorias inferiores.

En general, estas son una invasión de la mucosa que recubre las vías respiratorias en donde se instalan bacterias o virus que entraron en contacto cuando la persona inhala minúsculas gotas respiratorias de una persona infectada.

Muchas de estas son de origen viral, es decir, son causadas por virus. Entre ellas, la influenza de tipo A o B y la parinfluenza. Otras tienen origen bacterial, o bien, aquellas que provienen de bacterias. Una de las diferencias importantes entre ambos tipos es que las virales se tratan con antivirales, mientras que las bacterias con antibióticos.

Algunos ejemplos de las infecciones de origen bacterial son el neumococo y la tuberculosis.

Los síntomas más frecuentes son ojos llorosos y con picazón, secreción nasal, congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, fiebre y fatiga.

Los más vulnerables

En el hogar, los más susceptibles a padecer estas enfermedades son los niños y adultos mayores.

En el caso de los niños son especialmente vulnerables aquellos que tienen menos de un año de edad, desnutrición, VIH, padecimientos pulmonares (también conocidos como neumopatías), padecimientos cardíacos (o cardiopatías) o enfermedades crónicas debilitantes.

La niñez es el grupo más vulnerable en el hogar, debido a que su cuerpo está creando defensas para combatir estas enfermedades. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Las acciones a tomar para prevenir estas infecciones en niños son la lactancia materna, proporcionarle vitamina A y Zinc, procurar una correcta nutrición, dieta balanceada. Además, es necesaria una vacunación apropiada incluyendo la vacuna de neumococo y evitar la exposición de ambientes con personas afectadas.

Algo similar ocurre con los adultos mayores, es especial aquellos que se encuentran en tratamientos médicos, tienen VIH o diabetes. La recomendación de los especialistas es procurar buenos cuidados en casa y chequeos constantes para tener un buen control de su salud y vacunas.

Los adultos deben vacunarse contra la influenza y el neumococo, además de tener una correcta nutrición e ingerir vitaminas y zinc, recomiendan los especialistas.

Cómo prevenir la infección respiratoria aguda

Muchos de los virus son estacionarios, es decir que se desarrollan más en algunas épocas del año. Las infecciones respiratorias agudas se presentan más en las épocas de invierno y de más frio. Esto debido a que, al llegar el invierno, las casas, lugares de trabajo o escuelas suelen ventilarse menos. Además, las personas se aglomeran más durante la temporada de frío y esto facilita el contagio.

Este clima nos obliga a respirar un aire más seco y esto facilita la entrada de gérmenes, además las temperaturas bajas debilitan el sistema inmunológico.

La vacunación temprana y una buena alimentación ayudan a combatir las enfermedades respiratorias agudas. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

Existen medidas preventivas que pueden reducir el riesgo de contraer las infecciones y proteger la salud respiratoria. Martínez recomienda lo siguiente:

  • Higiene de manos: Aunque parece una recomendación básica y recurrente. En cuanto a salud, el lavado correcto y constante de manos es una de las mejore formas de evitar contagios e infecciones, además de evitar que bacterias ingresen al organismo.
  • Vacunación: Desde la infancia es importante cumplir con los esquemas de vacunación correspondientes para evitar estas infecciones.
  • Evitar contacto con personas enfermas: El uso de mascarilla en lugares donde posiblemente existan riesgos de contagios es ideal. Además, es recomendable evitar la cercanía con personas que presentan una infección respiratoria ya que el contagio se puede dar a través de gotas minúsculas de la persona enferma.
  • Ventilación y limpieza de áreas comunes: Para mantener espacios sanos y libres de bacterias es fundamental procurar prácticas de limpieza para eliminar bacterias en el ambiente. Además, la ventilación ayuda a mantener el aire limpio y libre de toxinas.
  • Mantener una dieta saludable para fortalecer el sistema inmune: El consumo de alimentos ricos en vitaminas A, C, D yE puede ayudar a prevenir infecciones respiratorias agudas ya que fortalecen el sistema inmunológico y las vías respiratorias.