¿Qué es la lista gris a la que Guatemala ingresaría si no se aprueba la ley contra el lavado de dinero?

¿Qué es la lista gris a la que Guatemala ingresaría si no se aprueba la ley contra el lavado de dinero?

Si Guatemala no aprueba la Ley contra el lavado de dinero podría entrar a la lista gris internacional, aseguró el presidente Bernardo Arévalo. ¿Qué es la lista gris? La noche del 27 de julio, el presidente Arévalo envió un mensaje a través de sus redes sociales sobre la presentación de una iniciativa de ley antilavado […]

Enlace generado

Resumen Automático

28/07/2025 20:11
Fuente: La Hora 

Si Guatemala no aprueba la Ley contra el lavado de dinero podría entrar a la lista gris internacional, aseguró el presidente Bernardo Arévalo. ¿Qué es la lista gris?

La noche del 27 de julio, el presidente Arévalo envió un mensaje a través de sus redes sociales sobre la presentación de una iniciativa de ley antilavado de dinero. Dicho proyecto fue presentado al Congreso este 28 de julio con el número 6593.

«De no aprobarse e implementarse esta ley, durante este año, además de perjudicar los esfuerzos de conseguir el grado de inversión del país, se corre el grave riesgo de que Guatemala entre a la lista gris de países que no cumplen con sus obligaciones contra el lavado de dinero», mencionó Arévalo.

Estas son las consecuencias, según detalló el gobernante:

  • Perjudica esfuerzos de conseguir el grado de inversión
  • Crearía límites significativos en las transacciones nacionales
  • Incrementaría el costo del financiamiento externo
  • Se dificulta el acceso al crédito
  • Eventual pérdida, de que bancos locales puedan trabajar con bancos internacionales
  • El no poder trabajar con bancos internacionales dificultaría operaciones esenciales como remesas, pagos internacionales o cartas de créditos para exportadores
LISTA GRIS

El presidente Arévalo se refiere a la lista gris que emite el Grupo de Acción Financiera (GAFI), una entidad internacional que promueve reglas comunes para que el dinero del crimen no entre a las economías.

El GAFI tiene dos categorías de listas, la negra y la gris. El GAFI explica en su portal web que incluye en las referidas listas a aquellos países que tienen «medidas deficientes para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (ALD/CFT)».

Detalla que el proceso para listar públicamente a los países deficientes ha demostrado ser eficaz. Explica que la mayoría de los países colocados en las listas han las reformas necesarias para abordar sus deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero.

Lista negra: Se colocan a los países de alto riesgo sujetos a un llamado a la acción. El GAFI puntualiza que estos países tienen «graves deficiencias estratégicas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación».

El GAFI explica que «se insta a los países a aplicar contramedidas para proteger el sistema financiero internacional de los riesgos continuos de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación que emanan del país».

Al 13 de junio de 2025 hay tres países en la lista negra: República Popular Democrática de Corea, Irán y Myanmar.

Lista gris: El GAFI explica que en esta lista se incluye a los países que colaboran para abordar las deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación.

Cuando un país es ingresado a la lista gris, se compromete «a resolver con prontitud las deficiencias estratégicas identificadas dentro de los plazos acordados y está sujeto a una vigilancia reforzada».

Al 13 de junio hay 24 países en la referida lista:

  • Argelia
  • Angola
  • Bolivia
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Camerún
  • Costa de Marfil
  • República Democrática del Congo
  • Haití
  • Kenia
  • República Democrática Popular Lao
  • Líbano
  • Mónaco
  • Mozambique
  • Namibia
  • Nepal
  • Nigeria
  • Sudáfrica
  • Sudán del Sur
  • Siria
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Islas Vírgenes (Reino Unido)
  • Yemen

Arévalo presentará iniciativa de ley antilavado de dinero

Noticias relacionadas

Comentarios