TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Selección de Guatemala: Aspectos positivos y negativos que marcaron el proceso de Luis Fernando Tena
Tras haber quedado fuera del Mundial, surge la incertidumbre sobre la continuidad de FernandoTena al frente de la Selección de Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
Las eliminatorias mundialistas de la Concacaf llegaron a su fin, y el combinado nacional, dirigido por Luis Fernando Tena, no logró alcanzar su principal objetivo: clasificar a la próxima Copa del Mundo, lo que indica que el balance es negativo para el entrenador mexicano.
La Bicolor terminó tercera en su grupo, con ocho unidades en seis jornadas, lo que no le alcanzó para obtener el primer lugar —que otorgaba el boleto directo al Mundial— ni el segundo, que daba acceso a uno de los dos repechajes intercontinentales.
Así se consumó un nuevo fracaso para el cuadro chapín, que en su intento número 17 por alcanzar el máximo sueño mundialista volvió a quedarse en el camino.
Luis Fernando Tena asumió el mando de la Azul y Blanco a finales del 2021, con el objetivo principal de llevarla a su primera Copa del Mundo, meta que no se cumplió. Por ahora, la moneda está en el aire y persiste la incertidumbre sobre el futuro del estratega mexicano. Él mismo ha manifestado su deseo de continuar, aunque aclaró: “Es decisión de nuestra junta directiva; yo quiero seguir”.
Cuando Tena tomó las riendas, la selección nacional venía de cerrar el proceso eliminatorio rumbo a Catar 2022 sin rumbo definido y fuera del top 100 del ranquin de la Fifa. Bajo su dirección, Guatemala recuperó protagonismo y cerró el 2025 en la posición 94.
Además, logró avances históricos en la Copa Oro: en el 2023 alcanzó los cuartos de final y en el 2025 llegó hasta semifinales, lo cual no ocurría desde hacía 28 años. El equipo mostró buen futbol y compitió de tú a tú contra los mejores rivales de la región.
Otro mérito del técnico azteca fue la convocatoria y proyección de una nueva generación de talentos que apunta a ser la base del futuro. Olger Escobar, Arquímides Ordóñez, Rudy Muñoz, Jonathan Franco y Óscar Santis —máximo goleador en la era Tena— son parte de esa columna vertebral.
Durante este proceso, Tena ha dirigido 59 partidos con Guatemala, lo cual lo convierte en el entrenador con más encuentros al frente de la Bicolor, con un saldo de 23 victorias, 15 empates y 21 derrotas.
Sin embargo, no todo fue positivo. Se le cuestionan decisiones en momentos clave de la eliminatoria, como la derrota inicial ante El Salvador, el empate con Surinam —cuando no gestionó bien el banquillo— y la caída frente a Panamá, que dejó al equipo sin opciones de clasificar, tras un cambio de sistema que corrigió demasiado tarde.
Ahora, la gran pregunta es: ¿continuará Tena al frente del proyecto chapín rumbo al Mundial del 2030, o la Fedefut optará por un nuevo camino? La decisión se conocerá en las próximas semanas.
LO POSITIVO
- Equipo Joven: El entrenador azteca, en sus tres años al frente de la Bicolor, ha consolidado un grupo jóvenes.
- Identidad de juego: Tena siempre ha priorizado un juego colectivo, basado en la posesión y en la construcción desde el propio campo.
- Copa Oro 2025: El seleccionador regresó a la Azul y Blanco a una semifinal de Copa Oro después de 28 años de ausencia.
LO NEGATIVO
- Eliminado del Mundial: El timonel fue contratado con el objetivo principal de llevar a Guatemala a su primera copa del mundo, lo cual no logró.
- Decisiones tácticas :En el partido más importante del proceso, Tena modificó su esquema a una línea de cinco, algo que no había utilizado en todo el ciclo, y esa decisión le pasó factura.
- Falta de Apertura a los medios: Desde que tomó las riendas de la Bicolor, siempre entrenó a puerta cerrada y sin acceso a la prensa.