TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Julio Oyhanarte: “Se cree que en las ciudades santuario se está seguro, pero no es así”
En #ALas845, el abogado de inmigración, Julio Oyhanarte, dio algunas recomendaciones a inmigrantes en Estados Unidos para enfrentar el panorama de deportaciones masivas.
En el análisis de ALas845 se conversó sobre el impacto inmediato y soluciones legales para los migrantes guatemaltecos en Estados Unidos.
El abogado de inmigración, Julio Oyhanarte, explicó algunos mecanismos legales que inmigrantes pueden realizar para enfrentar su situación.
El profesional indicó que los inmigrantes de países diferentes son vistos de forma distinta, como por ejemplo los venezolanos.
“Los venezolanos han obtenido el TPS. Trump quiere restringirlo y el parole humanitario además, por el que inmigrantes de Cuba, Haití y de Venezuela, podían llegar libres a Estados Unidos”, dijo.
Sobre las “ciudades santuario”, el experto indicó que aún en éstas las autoridades tienen jurisdicción y el único detalle es que no se comparte información de inmigrantes.
“La ciudad santuario continúa pero las autoridades pueden ingresar allí, no creo que haya un lugar en Estados Unidos en donde se pueda estar seguro de deportaciones”, explicó.
Como un consejo, Oyhanarte recordó a los inmigrantes que cualquier persona en Estados Unidos tiene derechos constitucionales.
“Todos tienen derecho a guardar silencio. Además, a no firmar un documento. Y luego también tiene derecho a tener un abogado. No te pueden obligar a firmar algo sin presencia de un abogado”, explicó.
Agregó que también existen tratados que protegen contra la tortura y otras herramientas que pueden impedir la deportación, aunque solo para algunas personas.
“Si uno hubiera entrado en menos de 14 días, te pueden deportar de forma expedita. Si estas hace menos de dos años se puede deportar sin ver un juez”, dijo.
El abogado recomendó que se debe manejar con licencia y no beber, porque son conductas que se sancionan y el registro de delitos no se puede borrar.
“El récord criminal no se puede esconder. Trump acaba de promulgar la ley Laken Riley que permite la deportación y captura de personas por delitos menores. En este caso, una crítica a esta normativa es que cualquiera podría acusarme falsamente e inmigración deportarme sin ver un juez”, explicó.
Añadió que Tom Homan el “zar de la frontera”, anunció que se deportarán familias enteras, pero resaltó el caso de niños que han nacido en Estados Unidos y por ley son ciudadanos.
En otras recomendaciones, también recomendó no entregar documentos falsos y no mentir bajo ningún concepto.
También dijo que si alguien tiene un caso de deportación, debe presentarse ante el juez, porque podría ser “deportado por ausencia”. “Si uno no se presenta pierde chances de mantener su situación y seguir luchando para no ser deportado”, añadió.