TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Autopartes, sector electrónico y semiconductores son la apuesta para atraer inversión a Guatemala
El país apuesta por fortalecer industrias existentes y atraer nuevos sectores, como alta tecnología y semiconductores.
Enlace generado
Resumen Automático
Guatemala tiene una ubicación estratégica para integrarse en cadenas globales de valor, especialmente en el sector automotriz, destacó Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes de México, quien mencionó que el país puede aprovechar las oportunidades que ofrece elnearshoring. González indicó que el sector automotriz ha crecido 44% en cuatro años.
“Si se fortalece la infraestructura, la logística y la capacidad técnica, Guatemala puede convertirse en un socio regional clave dentro de la industria de autopartes”, afirmó González.
Esta conversación se llevó a cabo durante el Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade), realizado el 9 de octubre del 2025 y organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala, en el que el panel conformado por Nery Ramos, presidente del Congreso de la República de Guatemala; Valeria Prado, viceministra de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía; Jessica Bedoya, fundadora de Lara Thon; Carlos Sánchez, director general de New World, y González, comentó sobre las oportunidades que tiene el país para atraer inversiones.
Durante el panel se mencionó que Yazaki demuestra que Guatemala es capaz de competir en dicho sector si existe una adecuada coordinación. Asimismo, se destacó que la disponibilidad de energía y la planificación industrial son claves para fortalecer la confianza de los inversionistas.
Atraer mejores y mayores inversiones
Guatemala cuenta con un plan de atracción de inversiones, que contempla, a corto plazo, el fortalecimiento de industrias ya establecidas en el país, como la manufactura ligera, los alimentos procesados, los textiles y la industria de bebidas.
A mediano plazo, Valeria Prado, viceministra de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía, destacó que se priorizarán los sectores electrónicos, los centros de servicios y el área de salud. A largo plazo, el objetivo es atraer a la industria de alta tecnología, la manufactura avanzada y los semiconductores.
Prado indicó que desde el Ministerio se ha impulsado una agenda de simplificación y digitalización de trámites, en coordinación con los sectores público y privado. En este marco, la viceministra resaltó que se realizan esfuerzos para crear una ventanilla única de comercio e inversión que permita ejecutar procesos de forma ágil y con interoperabilidad.
“Queremos no solo atraer nueva inversión, sino promover la reinversión y el empleo formal de calidad”, destacó la funcionaria, quien señaló que se espera una inversión extranjera directa que este año podría superar los US$1,800 millones. El plan es atraer industrias con mayor nivel de sofisticación, según Prado.
Retos
“No podemos seguir atrayendo solo el 1.6% frente al 3% de países más pequeños que el nuestro”, argumentó Nery Ramos, presidente del Congreso de la República de Guatemala.
Ramos indicó que la inversión extranjera directa representa una oportunidad para fortalecer los recursos del país. No obstante, advirtió que sin certeza jurídica, estabilidad política e instituciones sólidas, Guatemala no podrá atraer inversión.
Carlos Sánchez, director general de New World, señaló que es necesario contar con coordinación institucional, incentivos específicos e infraestructura logística eficiente, especialmente en los puertos.