Fortalecen campañas de reforestación en Alta Verapaz

Fortalecen campañas de reforestación en Alta Verapaz

Alta Verapaz, 29 jun 2023 (AGN).- En el municipio de Tamahú, Alta Verapaz, se llevaron a cabo jornadas de reforestación a través de un grupo organizado de la comunidad. La reforestación se efectuó en el nacimiento que abastece de agua a la comunidad. Asimismo, en Cobán se plantaron 500 árboles  pinus maximinoi con el apoyo […]
29/06/2023 11:06
Fuente: AGN 

Alta Verapaz, 29 jun 2023 (AGN).- En el municipio de Tamahú, Alta Verapaz, se llevaron a cabo jornadas de reforestación a través de un grupo organizado de la comunidad.

La reforestación se efectuó en el nacimiento que abastece de agua a la comunidad. Asimismo, en Cobán se plantaron 500 árboles pinus maximinoi con el apoyo de niños, niñas, mujeres y hombres.

En Santa Catalina La Tinta se entregaron plantas como parte del fortalecimiento de las campañas.

La actividad contó con la participación de 260 personas, entre niños adolescentes, jóvenes, comunitarios y personal del Instituto Nacional de Bosques (Inab).

A tan solo un mes de iniciarse el programa Sembrando Huella, 3️1 mil personas, principalmente niños, se han sumado a ser Amigos del Bosque.

Con estas acciones se fomenta la cultura forestal, dando a conocer los bienes y servicios que los árboles brindan.

Actualmente, se han plantado 115 mil 997 árboles en 104.33 hectáreas, en 337 eventos a nivel nacional.

Las acciones

Una de las responsabilidades del Inab como entidad rectora de los bosques fuera de áreas protegidas es informar y sensibilizar a la población sobre el uso sostenible de estos para fomentar la cultura forestal.

Por lo anterior, se creó el programa Sembrando Huella, que orienta y unifica los esfuerzos a nivel nacional.

El trabajo coordinado permite dar lineamientos para llevar la información a más personas a través de una serie de acciones que involucran a otros actores importantes para el sector forestal.

Compromiso

Con estas acciones, el Inab ratifica sus objetivos de promover una cultura forestal por medio de actividades de sensibilización, fomento y reforestación.

Lo anterior permite conocer la importancia del uso adecuado de los bosques, apoyando la conservación y recuperación del paisaje urbano y rural en alianzas con actores clave a nivel local.

Conoce detalles de Sembrando Huella y estos resultados en el sitio https://sembrandohuella.inab.gob.gt/.

Por Andony Coronado

Lea también:

Alta Verapaz promueve la cultura forestal a través del programa Sembrando Huella

jm/ir