“Mano a mano”: Iniciativa brinda mejores condiciones de vida a los guatemaltecos

“Mano a mano”: Iniciativa brinda mejores condiciones de vida a los guatemaltecos

Ciudad de Guatemala, 10 may (AGN).- La implementación del programa “Mano a mano” continúa, muestra de ello es el avance en el cambio de piso de tierra a piso de cemento en distintos hogares guatemaltecos. Uno de estos casos se dio en el caserío Chacpantzé, Huehuetenango. Personal del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) llegó a […]
10/05/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 may (AGN).- La implementación del programa “Mano a mano” continúa, muestra de ello es el avance en el cambio de piso de tierra a piso de cemento en distintos hogares guatemaltecos.

Uno de estos casos se dio en el caserío Chacpantzé, Huehuetenango. Personal del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) llegó a la casa de doña Adelaida, en la que se dio paso a la colocación del piso de cemento.

Doña Adelaida es madre de una niña que, con este pequeño cambio, podrá vivir en un entorno más saludable.

El objetivo de este proyecto es llevar ayuda a 114 municipios durante los próximos 4 años. El primer paso es la implementación de este programa en 7 municipios, considerados los más vulnerables. La ayuda llegará a los guatemaltecos de manera integral, esta incluirá aspectos como la infraestructura, salud, educación y agricultura, entre las prioridades para el bienestar de la población.

Primeras acciones de trabajo

De acuerdo con las autoridades encargadas del proyecto, de manera inicial, se contempla implementar la iniciativa en:

  • San Gaspar Ixchil, Huehuetenango
  • Santa Cruz La Laguna, Sololá
  • San Bartolomé Jocotenango, Quiché
  • Santa Lucía La Reforma, Totonicapán
  • Santa Apolonia, Chimaltenango
  • Colotenango, Huehuetenango
  • Santiago Chimaltenango, Huehuetenango

Se da inicio en estos municipios debido al resultado de una larga jornada de investigaciones y recopilación de información en todo el país por medio de la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas, lo que dio paso al Registro Social de Hogares.

“Mano a mano” está centrada en el fortalecimiento en siete áreas de trabajo bajo un enfoque de derechos humanos, tales como el mejoramiento a la infraestructura del hogar, protección social, educación, salud, agricultura y activación económica.

Lea también:

Presidente Arévalo comparte con estudiantes de Chiquimula y Jutiapa

ym/dc/dm