Qué pasa en Guatemala cuando muere un papa: la historia de Juan Pablo II y Benedicto XVI

Qué pasa en Guatemala cuando muere un papa: la historia de Juan Pablo II y Benedicto XVI

La muerte de un papa significa un cambio entre los cat´ólicos. En el instante que fallece el máximo líder religioso se practican en Guatemala rituales que se mantienen desde el tiempo de la colonia.
26/02/2025 09:00
Fuente: Prensa Libre 

El fallecimiento de un papa mueve a la Iglesia católica en el mundo. Diferentes rituales y acciones se llevan a cabo como parte del anuncio de este evento histórico y el comienzo de una nueva etapa eclesiástica.

En Guatemala, por ejemplo, desde el tiempo de la colonia existe una tradición. La campana de catedral suena 100 veces para anunciar el deceso del líder.

El historiador, Alberto Salazar, comunicador social de la Iglesia católica, refiere que esta tradición viene desde el tiempo de la colonia, cuando Antigua Guatemala era la ciudad principal. “En el siglo actual han muerto dos papas, Juan Pablo II y Benedito XVI, al anunciarse su muerte la campana de la Catedral Metropolitana ha replicado 100 veces, un toque cada minuto“, dice Salazar.

Cuando muere un arzobispo en el país también se tiene esta tradición. De igual manera, cuando se selecciona al nuevo papa, “La Chepona” vuelve a replicar, pero con alegría.

La campana de la Catedral Metropolitana se llama “La Chepona”. La cual fue consagrada a “San José”, pero por ser masculino, el ingenio popular le otorgó un alias femenino a la que aún es la campana más grande del país.

Esta campana fue construida en 1861, pesa cinco mil libras de bronce y fue fundida por Julio Vassaux a pedido del cabildo metropolitano para conmemorar el concilio Vaticano de 1870, explica Francis Polo Sifontes, antropólogo e historiador en un artículo publicado en Prensa Libre.

Además, al momento de la muerte del líder del Vaticano, se tendría una reunión de los obispos o del consejo permanente de la Conferencia Episcopal y se emitiría una nota de duelo dirigido a la Santa Sede y al pueblo de Dios. También se determinará misas y otros actos. Se tendría una conferencia de prensa para explicar estos detalles, explica el reción nombrado Arzobispo de los Altos, Monseñor Víctor Hugo Palma.

Juan Alberto Sandoval, historiador, explica que actualmente el cardenal Álvaro Ramazzini, es parte de los electores de un papa a la hora que el de turno fallezca o renuncie. Los cardenales son los responsables de asegurar la continuidad de la Iglesia católica y son convocados a un cónclave, una elección secreta en la que eligen al nuevo papa.

La muerte de Juan Pablo II

La vida de Juan Pablo II se extinguió el 2 de abril de 2005, luego de una agonía de dos días, al agravarse su salud, causando tristezaa millones de católicos. Un papa querido por Guatemala por las tres visitas que hizo al país en 1982, 1996 y 2002.

Desde la madrugada del viernes 1 de abril, miles de feligreses de diversas nacionalidades se congregaron en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, para acompañar a Juan Pablo II hasta el último instante de su existencia. Allí permanecieroncon fe y resignación, y guardaban la esperanza de una mejora en lasalud del pontífice que en ese momento tenía 84 años.

Imagen de archivo tomada el 22 de septiembre de 2004 que muestra al papa Juan Pablo II durante la audiencia semanal en la plaza de San Pedro del Vaticano. (Foto Prensa Libre: EFE)

La muerte de Benedicto XVI

Por su parte, Benedicto XVI, quien se retiró sus últimos 10 años de vida en un monasterio del Vaticano, fue enterrado en una ceremonia privada en la cripta de la basílica, en la que fuera la tumba de Juan Pablo II hasta el 2011.

Dado que Joseph Ratzinger, quien nació en 1927, renunció antes de morir, su funeral respetó parte de la liturgia reservada para los papas.

Lea más: Otto Pérez Molina fue el último presidente de Latinoamérica que visitó a Benedicto XVI

Las exequias del pontífice alemán, quien renunció al trono de Pedro en el 2013 tras ocho años de pontificado, fueron “solemnes pero sobrias”, como deseaba Benedicto XVI.

benedicto XVI
El Papa Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022 y dejó un legado en su comunidad religiosa. (Foto Prensa Libre: AFP)


Entre los asistentes figuraban varios jefes de Estado y de Gobierno, incluidos los presidentes de Italia, Polonia, Hungría, Portugal, el rey Felipe de Bélgica y la reina emérita española Sofía, así como diplomáticos de varias nacionalidades. Unas 50 mil personas asistieron, según informaron fuentes vaticanas.

La salud del papa Francisco


A partir del 14 de febrero el papa Francisco está internado por una enfermedad
que le ha llevado a una crisis. El pueblo católico se ha reunido a hacer oración por él.

Podría interesarle: Papa Francisco: Estado de salud del sumo pontífice y la cronología de la crisis causada por la neumonía bilateral

Han surgido dudas sobre su recuperación. Al respecto, el historiador Salazar explica que se reconoce que durante la tercera edad una neumonía es peligrosa, “sin embargo, el papa no ha dejado de trabajar y firmar documentos…podría existir una probabilidad de su muerte, pero también está la esperanza que en unos días salga y siga en su trabajo pastoral”, agrega.

Monseñor Palma refiere que el papa Francisco es un personaje querido para Guatemala y “no quiera Dios que suceda su muerte”, además de pedir por el bien del papa.