TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuándo es el día sin sombra para Guatemala en abril de 2025 y por qué ocurre?
El día sin sombra será visible en abril en Guatemala y los expertos explican por qué sucede. Desde el tiempo de los mayas este fenómeno donde no se proyecta sombra ha sido observado.
Durante el año existen un par de días en que la sombra deja de acompañar a las personas. Durante un minuto la sombra del Sol desaparece casi por un minuto y es importante estar atento a este fenómeno que fue famoso incluso entre los mayas.
Actualmente se les conoce como “días sin sombra”, y se presentan en el sur de México, Centroamérica y el Caribe, así como en países de América del Sur.
Edgar Castro, director de la carrera de Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica de la Universidad Galileo, explica que este fenómeno es conocido como el paso cenital del Sol, el cual ocurre cuando el Sol está ubicado en posición totalmente vertical, en lo más alto del cielo. Debido a esto, cuando ocurre el fenómeno, no se proyecta ninguna sombra al mediodía.
Esto sucede, por lo regular, dos veces al año. En Ciudad de Guatemala será el próximo miércoles 30 de abril, a las 12 horas. Es un minuto exacto en que la sombra deja de proyectarse.
En ciudades como Petén, este fenómeno ocurrirá unos días después. Por estar más al norte, el fenómeno pasará ahí el 4 de mayo. El 9 de agosto será la próxima fecha para Guatemala.
Para observarlo, es importante salir a la calle y prestar atención a las sombras.
La página de Maya Tecum explica que los mayas explicaban el cenit como el momento en que el Sol se encuentra encima de nuestras cabezas, iluminando todo a nuestro alrededor y haciendo que toda sombra desaparezca.
¿Cómo observar el día sin sombra?
El fenómeno conocido como Kaj Tz’uqu Q’ij (paso del Sol por el cenit) ha sido descrito gracias a la práctica de observación astronómica. Durante este momento, una persona puede colocarse bajo el Sol y no proyectar sombra, o proyectar una sombra mínima comparada con la de otros días a la misma hora.
La Asociación Guatemalteca de Astronomía ha propuesto en años anteriores un ejercicio que puede realizarse desde cualquier lugar para documentar este día.
Prepare un lápiz, papel, reloj, cámara y un objeto cilíndrico, como un vaso, envase plástico o botella de vidrio con fondo circular. Empiece unos minutos antes a registrar cómo avanza la sombra y cómo va desapareciendo.
