TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
MP no se reunirá con misión de la OEA porque asegura que sus informes son “tergiversados” y “sesgados”
El Ministerio Público (MP), a cargo de la fiscal general María Consuelo Porras Argueta, aseguró que no se reunirá con la misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA), que visita el país previo a que inicie la elección de autoridades de 2026, debido a que los informes que presentan son “tergiversados” y “sesgados”. […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio Público (MP),a cargo de la fiscal general María Consuelo Porras Argueta, aseguró que no se reunirá con la misión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA), que visita el país previo a que inicie la elección de autoridades de 2026, debido a que los informes que presentan son “tergiversados” y “sesgados”.
El ente investigadoraseguró que en reiteradas ocasiones ha recibido a representantes de la entidad intercontinental, a la vez que ha brindado toda la información solicitada con total “apertura y transparencia”.
Sin embargo, la Fiscalía señaló que a pesar de ello, los informes emitidos por la OEA no reflejan de manera objetiva lo manifestado, sino que reproducen información “tergiversada, sesgada y tendenciosa”.
De esta cuenta, remarcó que ante la evidente falta de objetividad e imparcialidad en sus pronunciamientos, decidieron no recibir nuevas visitas de la misión del organismo internacional.
LA MISIÓN DE LA OEA
El 9 de noviembre, arribó a Guatemala la Misión Especial de la OEA, la cual busca continuar con el trabajo de observación realizado durante el proceso de elección de Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones y otros tribunales de igual categoría que se realizó durante 2024.
El Secretario General de la OEA, Albert R. Ramdin, ordenó el despliegue de la misión, la cual tendrá a su cargo la observación de los procesos de elección de fiscal general y jefe del MP, así como de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) y Tribunal Supremo Electoral (TSE) y titular de la Contraloría General de Cuentas (CGC).
“Esta Misión, establecida por invitación del Gobierno de Guatemala y en el marco del mandato de la resolución OEA/AG/RES.2766 (XLIII-O/13) Promoción y Fortalecimiento de la Democracia, dará seguimiento a los procesos de elección de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, Magistrados de la Corte Constitucional, Fiscal General, y Contralor General de Cuenta”, detalló la OEA.
Presidente del Congreso expone a misión de observación de OEA elección de magistrados en 2024
Al mismo tiempo, la misión intercontinental resaltó que busca promover el diálogo inclusivo y participativo con todos los sectores de la sociedad, orientado al fortalecimiento de la institucionalidad democrática.
Entre los profesionales que forman parte de la misión figura la expresidenta de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador María Paulina Aguirre Suárez; la socióloga, politóloga y directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Marcela Ríos Tobar, y el Doctor en Derecho y catedrático universitario en Derecho Constitucional, Carlos Ayala Corao.
EJECUTIVO Y LEGISLATIVO SE REÚNEN CON MISIÓN
El pasado lunes 10 de noviembre, el presidente Bernardo Arévalo dio a conocer que se reunió con la Misión Especial de la OEA, lo cual forma parte del compromiso mutuo, es decir el de Guatemala por la transparencia, la justicia y el respeto al Estado de derecho, y el de la comunidad internacional porque el país no vuelva atrás.
“En tiempos en que ciertos actores corruptos intentan socavar la independencia de nuestras instituciones, como lo ha hecho recientemente el golpista juez Orellana y sus cómplices en el Ministerio Público, esta Misión es una señal de que Guatemala no retrocede. La democracia se defiende con hechos, con vigilancia y con verdad”, indicó.
También, resaltó que 2026 será decisivo para las referidas elecciones, por lo cual remarcó que los procesos deben llevarse con absoluta integridad y bajo la mirada atenta de la ciudadanía y la comunidad internacional.
A su vez, sostuvo que el proceso de asegurar que la voluntad popular y la ley primen sobre “los intereses oscuros” ya empezó.
Curruchiche por suspensión de convenio con UNOPS: «nos dieron la razón. Era otro Odebrecht en salud»
“Convoco al pueblo de Guatemala a involucrarse, fiscalizar y participar. No hay democracia fuerte sin ciudadanos activos. Este es el momento de demostrar, una vez más, que Guatemala no se rinde ante el abuso, sino que avanza con dignidad y esperanza”, indicó.
De igual forma, el presidente de la Junta Directiva del Congreso, Nery Ramos, destacó que se reunió con la misión, para compartir la experiencia reciente de dicho organismo en el cumplimiento del plazo constitucional que se establece para la elección de segundo grado.
«La reciente elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y salas de igual categoría considero que han dejado al Congreso una grata experiencia de como transparentar los procesos, de como publicitar más los procesos, y cada uno de los candidatos que superen el proceso establecido por la comisión de postulación puedan tener esa comunicación directa en las instalaciones del Congreso y con todos los diputados en general», indicó.
