Aranceles de Trump: caen la Bolsa de Wall Street, el petróleo de Texas, el dólar y el sector servicios de Estados Unidos

Aranceles de Trump: caen la Bolsa de Wall Street, el petróleo de Texas, el dólar y el sector servicios de Estados Unidos

Las empresas tecnológicas como Apple, Nvidia y Dell sufrieron caídas tras el anuncio de los aranceles recíprocos por parte del gobierno de Donald Trump.
03/04/2025 10:34
Fuente: Prensa Libre 

La Bolsa de Nueva York cayó con fuerza en su apertura del 3 de abril, un día después de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Donald Trump con aranceles recíprocos.

“Claramente, lo que se anunció estuvo muy cerca de lo que era el peor escenario y los mercados no estaban preparados”, comentó a la AFP Angelo Kourkafas, de la firma Edward Jones.

“Reaccionan a las implicaciones negativas para el crecimiento económico y positivas para el aumento de la inflación“, añadió este analista.

En Europa, la Bolsa de París perdía 2.92 %; la de Fráncfort, 2.12 %; la de Milán, 2.73 %; la de Londres, 1.30 %; y la de Madrid, 1.21 %.

En Asia, la Bolsa de Tokio cayó 2.77 % al cierre; la de Shenzhen, 1.40 %. En los últimos intercambios, Hong Kong cedía 1.69 %. En cambio, Shanghái solo perdió 0.24 % y la plaza de Seúl, 0.76 %.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con un alza de 1.32 % en su principal indicador, que subió a 54.510 unidades, en contra de la caída generalizada de los índices internacionales tras el anuncio de aranceles de Trump, de los que quedaron exentos México y Canadá como socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En la Casa Blanca, Donald Trump anunció aranceles para las mercancías provenientes de la Unión Europea (20 %), China (34 %, que se suma al 20 % ya aplicado desde su investidura), Japón (24 %) y Suiza (31 %), entre otros países.

Las acciones en el sector textil, parcialmente deslocalizado en China y Vietnam, con nuevos aranceles de 34 % y 46 %, respectivamente, se vieron fuertemente golpeadas.

Gap perdió 16.0 %; Ralph Lauren, 12.10 %; Lululemon, 12.20 %; y el gigante estadounidense Nike, 11.08 %.

También las acciones de las compañías tecnológicas se desplomaron: Apple (−9.10 %), Nvidia (−5.45 %), Dell (−16.96 %) y Broadcom (−6.03 %).

“Lo bueno es que probablemente estamos frente al pico de los aranceles y podrá negociarse a la baja a partir de ahora”, estimó Kourkafas.

Precio del petróleo de Texas

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una caída de 6.64 %, hasta los US$ 66.95 por barril, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, concretara su política de aranceles globales, lo que fue interpretado por los operadores como una amenaza a la demanda de crudo.

En Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo perdieron US$ 4.76 respecto a la última sesión.

Los temores a una guerra comercial global que pudiera afectar los mercados internacionales de combustible impactan con fuerza en el WTI, incluso aunque la Casa Blanca afirmara que las importaciones de petróleo, gas y productos refinados quedaban exentas de los nuevos gravámenes.

Inmediatamente después del anuncio, el valor de las principales petroleras de Estados Unidos, como Exxon Mobil, Chevron o ConocoPhillips, se mantuvo con caídas limitadas.

Las contramedidas son inminentes y, a juzgar por la reacción inicial del mercado, la recesión y la estanflación se han convertido en opciones aterradoras, declaró Tamas Varga, analista de la firma PVM.

Por otra parte, los datos de la Administración de Información Energética de EE. UU. publicados el 2 de abril mostraron que los inventarios de crudo aumentaron en una cifra mucho mayor de lo esperado: 6.2 millones de barriles la semana pasada, frente a las previsiones de los analistas de una disminución de 2.1 millones.

El euro se posiciona encima del dólar

El euro se disparó por encima de los US$ 1.11, su nivel más alto desde comienzos de octubre de 2024.

Se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a US$ 1.1111, frente a los US$ 1.0857 registrados en las últimas horas de la negociación europea del día anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia en US$ 1.1097.

Por su parte, el tipo de cambio del peso mexicano se ubicó al inicio de la jornada en US$ 19.8824, frente al cierre de US$ 20.4556 del miércoles, según el dato oficial del Banco de México (Banxico), lo que supone una apreciación de 2.8 % frente al dólar.

Desaceleración del sector servicios de EE. UU.

La actividad en el sector servicios de Estados Unidos se desaceleró en marzo, según un índice publicado este jueves, que muestra que las empresas encuestadas comenzaron a sentir los efectos de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

El índice que mide esta actividad subió a 50.8 % en marzo, frente al 53.5 % de febrero, según la encuesta de la federación profesional ISM. Los analistas esperaban una mejora en torno al 54.2 %, según el consenso publicado por MarketWatch.

Hubo un fuerte aumento este mes en el número de encuestados que informaron de un aumento en los costos de producción debido a los aranceles, dijo Steve Miller, gerente de encuestas de ISM.