¿Qué pasa cuando tengo tos y me duele el pecho?

¿Qué pasa cuando tengo tos y me duele el pecho?

La tos es un movimiento para despejar las vías respiratorias, pero podría complicarse y qué hacer en esos momentos.
24/03/2025 17:24
Fuente: Prensa Libre 

Los cambios dráticos de temperatura podrían provocar infecciones respiratorias y que los pacientes presenten tos, pero no es la única causa. El alergólogo Juan Pablo Maselli, explica que la función de la tos es eliminar algo que está en la vía aérea. Por ejemplo, cuando uno toma agua y no se va por el esófago, sino se va por la tráquea, uno empieza a toser.

El cuerpo trata de evitar con ello que ingresen sustancias o alimentos en la vía aérea. También cuando aparecen algunas enfermedades tienen como síntoma la tos, dice Maselli.

Cuando la tos es muy intensa, puede producir una distensión de los músculos o de los cartílagos costales causando dolor torácico, especialmente con la respiración, los movimientos, o la tos repetida. La tos puede ser muy molesta y distorsionar el sueño.

¿Cuáles son los tipos de tos?

El Manual MSD también explica que existen varios tipos de tos. La tos puede caracterizarse como seca, con expectoraciónde sangre o esputos (también llamados flemas). El esputo puede ser transparente, amarillento, verdoso o con trazos de sangre.

Si es por un proceso infeccioso, Maselli recomienda buscar apoyo médico y además hidratarse bien: “la hidratación es fundamental porque si uno tiene secreciones ayuda a regularlas”.

Para el médico internista Aldrin Aroche explica además que existen muchas causas de tos crónica. Por ejemplo, los pacientes que tienen asma, quienes llevan tratamientos con bronquitis, entre otras.

En el caso de tener flemas, la tos desempeña un papel importante en la expectoración y limpieza de las vías respiratorias. Es más importante tratar la causa, que puede ser una infección, la presencia de líquiddo en los pulones o una lalergía. Por ejemplo, con seguimiento médico se pueden adminsitrar antibióticos de ser una infección o antihistamínicos si se trata de una alergia.

Los medicamentos para la tos pueden utilizarse para combatir una tos seca, la que no va acomapañada de expectoración.

Los anthistamínicos rsecan el tractorespiratorio, tienen escasa utilizada en el tratamiento de la tos, excepto cuandoes causada por un alaergia o un resfriado común y que eté en su fase incial. Cuando la causa de la tos es otra, la acciónsecantee de los antihistamínicos puede resultar contraproducente.

Cuidados para las vías respiratorias

Gerardo Martínez, médico, cirujano y neumólogo, explica que no existe una vitamina única que nos ayude o un alimento mágico que permita tener la salud pulmonar.

Para Martínez, entre las medicinas preventivas más baratas, pero más difíciles de alcanzar entre la población están el hacer ejercicio con frecuencia, no fumar y dormir entre seis y ocho horas diarias.

Por su parte, Francisco Orlandi, oncólogo y jefe de la Unidad de Medicina Oncológica del Instituto Nacional del Tórax en Santiago, Chile, hace una reflexión que alejarse del tabaquismo es una manera de mantener la salud pulmonar y reducir a futuro las muertes por cáncer de pulmón. En países de América Latina, también se debe evitar el cocinar con leña y carbón, lo cual genera un riesgo.

La alimentación es un punto destacado. No existe un solo alimento que fortalezca el sistema inmunitario, todo se basa en los hábitos alimentarios saludables, de llevar una dieta variada, en cantidad y calidad que provea de nutrientes necesarios para una salud y nutrición optima.

El consumo de frutas y vegetales para que tengan una ingesta adecuada de micronutrientes (vitaminas y minerales) y de esta manera, ayudar a reforzar el sistema inmunológico.

Se recomienda en general incluir un alimento de todos los grupos de alimentos en su plato de comida en cada tiempo de comida, una idea muy práctica para que su plato se vea y sea saludable es tomar en cuenta las divisiones, como el plato del buen comer, ¼ de cereales, ½ de vegetales y/o frutas, ¼ de alimentos de origen animal.

Noticias relacionadas

Comentarios