Programa de Alimentación Comunitaria ha beneficiado a 4 millones de guatemaltecos en tres años

Programa de Alimentación Comunitaria ha beneficiado a 4 millones de guatemaltecos en tres años

Ciudad de Guatemala, 8 jul. (AGN).– De 2020 a 2023, el Programa de Alimentación Comunitaria (Proaco) benefició a 4 millones de guatemaltecos de escasos recursos a nivel nacional. Dicho programa es dirigido por el Fondo de Desarrollo Social (Fodes) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Con este programa se lleva alimentos a los niños de […]
08/07/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 jul. (AGN).– De 2020 a 2023, el Programa de Alimentación Comunitaria (Proaco) benefició a 4 millones de guatemaltecos de escasos recursos a nivel nacional.

Dicho programa es dirigido por el Fondo de Desarrollo Social (Fodes) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Con este programa se lleva alimentos a los niños de comunidades en pobreza extrema e inseguridad alimentaria, para reducir los casos de desnutrición en el país.

Sobre el programa

Es un programa social dirigido a la población que vive en situación de pobreza, pobreza extrema, inseguridad alimentaria y en situación de vulnerabilidad generada por diversas causas, en el área urbana y rural del país.

Se hace entrega de productos perecederos y no perecederos que contribuyan al desarrollo de las personas.

El apoyo consiste en raciones de alimentos que incluyen productos como:

  • incaparina
  • arroz
  • frijol
  • aceite
  • harina
  • azúcar
  • mosh

Los beneficiarios

Diversas personas beneficiarias manifestaron su satisfacción por las dotaciones recibidas de forma gratuita.

Un ejemplo es Gloria Amparo Caal, quien agradeció la respuesta del Mides ante la solicitud de su comunidad para apoyar a personas adultas mayores, niñas, niños y mujeres que no tienen cómo alimentar a sus hijos.

Agradecemos al Gobierno por apoyar a las comunidades.

Ella fue una de las más de 500 beneficiarias de raciones de alimentos en el caserío Papalhá, de Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz.

En tanto, Francisco Lorenzo Calmo agradeció el aporte para 343 familias beneficiadas en el caserío El Mirador, ubicado en la aldea El Rancho, del municipio Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango.

La población recibió, además de bolsas con alimentos, kits biodigestores de estufas, estufas ahorradoras, baterías de cocina y utensilios de labranza, en apoyo a sus actividades diarias en el campo y en el hogar.

Lea también:

Programa de atención integral apoya a más de 30 mil guatemaltecas

bl/dc/dm