TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Análisis: ¿En riesgo el programa de alimentación escolar?
En A LAS 7:30 AM, Héctor Canto, ex viceministro técnico de educación, discutió sobre la disposición del artículo 13 del Decreto 31-2024 del Ministerio de Salud, que establece una retención del 12 % del IVA sobre los fondos destinados al referido programa.
Enlace generado
Resumen Automático
En A LAS 7:30 AM conversamos con Héctor Canto, ex viceministro técnico de educación en Guatemala sobre el impacto del IVA en el programa de alimentación escolar.
La ministra de Educación, Anabella Giracca, solicitó ante la Comisión de Finanzas del Congreso de la República la derogación del artículo 13 del Decreto 31-2024, el cual establece una retención del 12 % del Impuesto al Valor Agregado sobre los fondos destinados al Programa de Alimentación Escolar.
Durante su intervención, Giracca explicó que esta disposición reduce la disponibilidad presupuestaria del programa, afectando la atención nutricional y la continuidad educativa de miles de estudiantes a nivel nacional.
La funcionaria pidió al Congreso evaluar el impacto financiero y social de esta medida y restablecer el uso íntegro de los recursos asignados al programa, subrayando que se trata de un servicio esencial para garantizar el derecho a la educación y a la alimentación escolar.
Debido a que esta medida podría afectar directamente los recursos destinados a la alimentación diaria de los estudiantes. Se entrevistó en un espacio de opinión al exviceministro Técnico de Educación en Guatemala, Héctor Alejandro Canto Mejía para analizar el impacto de este artículo.
Canto Mejía agrega de qué forma real afecta la retención del 12% a este programa de alimentación escolar
La alimentación escolar es un tema fundamental para el desarrollo de los niños y la sociedad en general.
No olvide que puede escanear el código QR que se encuentra en pantalla y ver esta entrevista completa realizada en Canal Antigua.
Por Roxana de León