TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CC otorga amparo a Cacif para despejar rutas bloqueadas
La Corte instruye a las fuerzas de seguridad a liberar los tramos carreteros manteniendo el respeto a los derechos de los manifestantes.
La Corte de Constitucionalidad otorgó amparo provisional a Cacif para que se instruya a las autoridades a despejar las vías que han sido bloqueadas como parte de las protestas que desde el lunes tienen detenidos 33 puntos a nivel nacional.
Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad otorgaron un amparo provisional solicitado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, Cacif, para que se proceda a liberar las vías que han sido bloqueadas desde el lunes pasado como parte de las protestas que exigen la renuncia de las autoridades del Ministerio Público.
Según la resolución de la Corte, se debe garantizar el derecho de manifestación sin que esto afecte el derecho a la locomoción, comercio y tránsito de los demás ciudadanos, por lo que se ordena que se abran carriles que permita la movilidad de los guatemaltecos.
Se instruye al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil, a accionar para la liberar las vías, respetando los derechos de los manifestantes, por lo que se indica que solamente se puede usar la fuerza pública, si la manifestación se tornará violenta y pierde su carácter de protesta pacífica, así también se indica que los agentes deben utilizar armas lo menos letales posible.
La acción fue emanada durante el pleno del pasado miércoles, por lo que se espera que en las próximas horas las autoridades correspondientes realicen lo ordenado por la Corte.
Por su parte el Cacif mediante un comunicado indica que presentaron el amparo el 19 de septiembre para hacer valer el derecho de la libre locomoción de la población y reitera a la población que tiene derecho a manifestar, ya que es un medio legítimo de expresión ciudadana, sin embargo debe ejercerse sin llevar a cabo bloqueos en la vía pública que afecten el acceso a de servicios médicos, educativos y comercio de la población guatemalteca.
Por Sergio Osegueda