TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fernanda Bonilla Guatemala: así avanza el proceso y qué tan cerca está la sentencia por el crimen de Melisa Palacios
Tras el rechazo de los recursos de Fernanda Bonilla y Luis Marroquín, el caso Melisa Palacios avanza hacia la fase de presentación de pruebas en los tribunales de Guatemala, según el Instituto de la Víctima.
Enlace generado
Resumen Automático
Tras la resolución de los recursos presentados por la defensa de Fernanda Bonilla Archila y José Luis Marroquín Ovalle, sindicados por la muerte de Melisa Palacios, el proceso judicial continúa su curso hacia la etapa de ofrecimiento de pruebas, según confirmó el Instituto de la Víctima.
El 2 de septiembre de 2025, el Juzgado de Mayor Riesgo C, a cargo de la jueza Carol Yesenia Berganza, celebró la audiencia de etapa intermedia y resolvió enviar a juicio a ambos acusados.
Días después, el 5 de septiembre, la defensa interpuso dos recursos: una recusación y una apelación, con el objetivo de frenar la continuidad del proceso.
Rechazo de la recusación
El 23 de septiembre, la Sala Primera de Mayor Riesgo, integrada por los magistrados Miriam Regina Brolo Salazar de Córdova (presidenta), Marco Tulio Pérez Lemus (vocal I) y Jorge Emilio Morales Quezada (vocal II), conoció la recusación presentada contra la jueza Berganza.
La recusación pretendía apartar a la jueza del caso, bajo el argumento de una supuesta falta de imparcialidad.
Sin embargo, los magistrados concluyeron que la jueza no alteró las formas del proceso penal ni emitió opinión sobre el caso de Melisa Palacios, por lo que rechazaron el recurso.
En su resolución, afirmaron que Berganza no tenía impedimento para continuar conociendo el expediente, modificar los delitos o celebrar la audiencia de etapa intermedia.
La apelación también fue rechazada
Posteriormente, el 8 de octubre, la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal de Procesos de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio notificó su decisión sobre la apelación presentada por la defensa.
El recurso se centraba en que la jueza supuestamente había externado opinión al decidir conocer primero la etapa intermedia y no la aceptación de cargos solicitada por los abogados defensores.
Sin embargo, la Sala rechazó “in límine” (sin entrar a conocer el fondo) la apelación planteada por la defensa de Fernanda Bonilla y Luis Marroquín, ratificando así la continuidad del proceso penal.
Próximo paso: audiencia de ofrecimiento de pruebas
Consultado por Prensa Libre, el abogado Juan Carlos Aquil, representante del Instituto de la Víctima, explicó que el siguiente paso procesal será la audiencia de ofrecimiento y admisión de pruebas, donde el Ministerio Público, la defensa y el propio Instituto de la Víctima presentarán los medios de prueba documentales, periciales y testimoniales que serán utilizados durante el juicio.
Aquil señaló que la fecha de dicha audiencia dependerá de la carga laboral del juzgado, aunque estima que podría ser convocada en las próximas semanas, ya que el caso se encuentra avanzado.
Posibles nuevos recursos
El abogado también indicó que, aunque se ha mencionado que la defensa habría presentado dos nuevos amparos el 10 de octubre, hasta el momento no existe notificación oficial sobre dichos recursos.
“Sabemos que circula información sobre nuevos amparos, pero oficialmente aún no hemos sido notificados”, aclaró Aquil.
Los hechos del caso Melisa Palacios
El caso se remonta al 4 de julio de 2021, cuando la joven Melisa Alejandra Palacios Chacón, de 21 años, desapareció tras salir de su vivienda en el municipio de San Jorge, Zacapa.
Su familia interpuso una alerta Isabel-Claudina, y al día siguiente, 5 de julio, el cuerpo sin vida de la joven fue encontrado en un terreno baldío, con señales de violencia.
Las investigaciones del Ministerio Público (MP) apuntaron a Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín como los principales sospechosos. Ambos fueron capturados en agosto de 2021 y posteriormente ligados a proceso penal por su presunta participación en el crimen.
Durante la investigación, el MP presentó varios indicios clave, entre ellos las últimas comunicaciones entre la Melisa Palacios y Fernanda Bonilla, así como un audio que habría sido grabado minutos antes del asesinato, considerado una de las piezas más relevantes dentro del expediente.
El caso continúa
Con la recusación y la apelación rechazadas, el proceso judicial contra Bonilla y Marroquín entra en una fase decisiva.
El Juzgado de Mayor Riesgo C deberá programar la audiencia de ofrecimiento de pruebas, paso previo al juicio que determinará la responsabilidad penal de los acusados por la muerte de Melisa Palacios.