Tradición y fe: así se vive la procesión de la réplica de la Virgen del Rosario del 2025 en Guatemala

Tradición y fe: así se vive la procesión de la réplica de la Virgen del Rosario del 2025 en Guatemala

En el mes de la Virgen del Rosario, el domingo 5 de octubre, la procesión de una réplica llenó de muestras de fe este recorrido por el Centro Histórico.

Enlace generado

Resumen Automático

05/10/2025 18:07
Fuente: Prensa Libre 

El 5 de octubre salió en procesión la réplica de la Virgen del Rosario,la actividad es previa a la celebración de su día, cada 7 de octubre. La Iglesia conmemora esta festividad en recuerdo de la derrota del Imperio otomano en la batalla de Lepanto, en 1571.

Aunque las fuerzas turcas eran muy poderosas, los cristianos obtuvieron la victoria por la intercesión de María y el rezo del Santísimo Rosario.

Para conmemorar esta fecha, la Basílica de Santo Domingo abrió el domingo 5 de octubre a las 5.15 horas; así, la madrugada comenzó con la exposición del Santísimo.

A las 6 horas se celebró la primera misa, momento en que el anda de la réplica de la Virgen del Rosario ya aguardaba su salida del templo. Ahí se observaba la imagen con un mensaje inspirador que decía: “Donde está María, está la gloria de Dios”.

A las 10 horas se celebró otra misa especial, previa a que se levantara en hombros esta tradicional procesión. Fue presidida por Gonzalo de Villa, arzobispo metropolitano de Santiago de Guatemala. Uno de los momentos más emotivos fue su visita a la imagen en la que se detuvo algunos mintuos en oración.

Monseñor Gonzalo de Villa visita a la Virgen del Rosario durante la celebración de la misa previa al recorrido de la réplica de la imagen por la ciudad. (Foto Prensa Libre: Arzobispado de Guatemala)

A las 12 en punto, el anda inició su salida del templo y fue acompañada por sones y alabados que expresaban alegría durante el recorrido de la Virgen.

San Francisco de Asis, así como andas de los misterios del Rosario acompañaron el cortejo. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

El trayecto tiene una duración estimada de nueve horas y se programa su ingreso a las 21 horas. Algunos de los puntos destacados fueron el Arco de Correos, la Catedral Metropolitana, el parque San Sebastián y el parque El Sauce, entre otros.

Durante el recorrido, algunas calles fueron cerradas para la elaboración de alfombras.

Durante el recorrido se escucharon rezos, cantos y otras expresiones de fe hacia María. También los niños participaron de esta actividad. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

La Virgen María es venerada en Guatemala y el mundo. El doctor en historia Johann Melchor Toledo explica que la devoción a la Santísima Virgen llegó a Guatemala en el siglo XVI, a raíz a la evangelización posterior a la Conquista.

Los dominicos, mercedarios y franciscanos fueron órdenes que trajeron su devoción mariana a la Virgen del Rosario, señora de Las Mercedes y Virgen de Concepción, respectivamente. Los conquistadores también trajeron a la Virgen del Socorro, refiere Melchor Toledo.