TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Simplificando los trámites: Nuevas guías para registros mercantiles y de propiedad intelectual
TGW DIGITAL | Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la certeza jurídica en la tramitación de solicitudes, el Ministerio de Economía (Mineco) ha presentado oficialmente las guías de criterios de calificación registral para el Registro Mercantil y el Registro de la Propiedad Intelectual. Esta iniciativa permitirá a losRead More →
TGW DIGITAL | Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la certeza jurídica en la tramitación de solicitudes, el Ministerio de Economía (Mineco) ha presentado oficialmente las guías de criterios de calificación registral para el Registro Mercantil y el Registro de la Propiedad Intelectual. Esta iniciativa permitirá a los usuarios prever con mayor precisión el resultado de sus trámites.
Durante la presentación, la ministra de Economía, Gabriela García, subrayó que estas guías representan un paso significativo en la modernización y fortalecimiento institucional, lo que permitirá ofrecer servicios más ágiles y seguros. Además, enfatizó el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, contribuyendo a la eficacia de los servicios públicos.
| Presentación de las Guías de Criterios de Calificación Registral del Registro Mercantil y del Registro de la Propiedad Intelectual. https://t.co/EZOpZO2mVS
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) October 8, 2024
Fomento de la Confianza Institucional
La ministra destacó que las nuevas guías facilitan el acceso anticipado a los criterios registrales aplicables en cada proceso, lo que refuerza la confianza en las instituciones públicas. Al brindar certeza jurídica, se busca atraer inversión extranjera y ofrecer un entorno seguro para el comercio y la inversión. Estas guías constituyen un avance importante hacia una mayor claridad en la aplicación de la normativa vigente, permitiendo a los usuarios prever con precisión los resultados de sus trámites.
Aspectos Relevantes de las Guías
La viceministra de Asuntos Registrales, Valeria Prado Mancilla, explicó el proceso de elaboración de las guías y su importancia para el país. Este trabajo, desarrollado en un periodo de cuatro meses, tiene como finalidad ofrecer servicios más eficientes y seguros a los usuarios de ambas instituciones. Se espera que las guías eliminen la incertidumbre y las discrepancias en los criterios de calificación, generando mayor seguridad jurídica y asegurando que los operadores del sistema actúen de manera coherente.
La implementación de estas guías debería reducir significativamente la tasa de rechazos en los trámites, lo que contribuirá a una gestión más ágil de los expedientes. Los usuarios podrán utilizarlas como respaldo en sus solicitudes y, en caso de rechazo, tendrán la posibilidad de señalar las disposiciones que consideren vulneradas, facilitando así la revisión de las decisiones.
El #MinecoGT presentó las Guías de Criterios de Calificación Registral del @RegistroMercant y del Registro de la Propiedad Intelectual. Estas herramientas buscan brindar certeza jurídica y transparencia en los trámites ante ambas instituciones. ️#CertezaJurídica#Transparenciapic.twitter.com/TzXS3b4IEO
— Ministerio Economía (@MINECOGT) October 8, 2024
Mesas Técnicas de Trabajo
Para la elaboración de las guías, se establecieron mesas técnicas de trabajo en el Registro Mercantil, bajo la dirección del registrador mercantil, Diego Montenegro. Este enfoque colaborativo permitió alcanzar un consenso sobre los criterios aplicables a los rechazos más frecuentes.
“El mayor beneficio es la certeza jurídica. Los usuarios sabrán qué criterios se aplicarán a sus trámites, reduciendo la probabilidad de rechazo y agilizando la gestión de expedientes” – Viceministra #ValeriaPrado. pic.twitter.com/wLuXmaUaCO
— Ministerio Economía (@MINECOGT) October 8, 2024
El beneficio principal radica en la certeza jurídica: los usuarios que presenten una solicitud contarán con información previa sobre los criterios que se aplicarán, reduciendo así la probabilidad de rechazo. Esto permitirá a los solicitantes comprender claramente los requisitos necesarios para cada tipo de trámite. En el Registro de la Propiedad Intelectual, el proceso fue liderado por la registradora de la propiedad intelectual, Sara Larios.