Compra de armas para la PNC: investigación y dudas sobre la transparencia

Compra de armas para la PNC: investigación y dudas sobre la transparencia

En #ALas845, el diputado Ronald Yomelfi Portillo, expuso algunos detalles sobre el cuestionado proceso de adquisición de armas desde el Mingob.

Enlace generado

Resumen Automático

07/07/2025 22:31
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se conversó sobre el reciente caso sobre la compra de armas para la PNC, la investigación que existe por el proceso y las dudas sobre la transparencia.

El hecho fue destapado recientemente, y relaciona a hermanos de la ministra de Cultura, Liwy Grazioso, que figuran como representantes legales de la empresa que ganó la licitación.

El invitado Ronald Yomelfi Portillo, diputado quien sostuvo una citación con funcionarios acerca del caso, narró que existe una denuncia penal por uno de los oferentes en la cual señalan a la Digecam de favorecer ciertos procesos de importación.

“Algunos de los señalamientos es que se buscó generar una adaptación a un tipo específico de marca. El ministro dijo que buscaban que fuera una marca que genera Pietro Beretta, pero la ley indica que las bases de licitación no pueden ser específicas para cierto tipo de marca que podía ser comercializada por una empresa particular”, dijo.

Portillo señaló que el proceso se inició como una licitación pero luego en la adjudicación, usaron la figura del proveedor único.

“Se trata de un caso excepcional de compras, como cuando sea una patente; obviamente no podríamos hablar de una competencia si no se halla un producto específico, cuando solo un proveedor puede dar un tipo de insumo”, dijo.

Según el legislador, el ministro Francisco Jiménez indicó que hay una normativa para estandarizar el tipo de armas, pero la PNC utiliza otro tipo de armamento.

“Explicaba un caso táctico y operativo en donde dijo que hasta podían prestarse las tolvas. Contraloría dijo que esto no se justificaba para utilizar la figura del proveedor único”, explicó.

En el detalle que se ha divulgado sobre que las armas no son nuevas, el diputado detalló que ahora recaban información del proceso.

“Esperábamos que el Mingob decidiera anular el evento con las objeciones de la Contraloría. El ministro dijo que había un proceso de estandarización desde el 2015 y mencionó que hay un documento de doctrina de la PNC que indica que esas eran las armas que debían usar los agentes. Pero lo que es cierto es que se usó una modalidad de proveedor único y genera suficientes dudas de que el evento estaba dirigido a una determinada empresa”, resaltó.

Portillo añadió que también se dice que el lote de armas ya presentaba un grabado que indicaba “PNC de Guatemala”, incluso mucho antes que se subiera la licitación; extremo que también se deberá investigar por las autoridades.

“Este representante del almacén Bisonte indica que hubo irregularidades en el proceso de importación. No se sabe si las armas están inmovilizadas en Digecam, pero también ya hace difícil la fiscalización pues ya está en manos del MP el caso. Lo que presentamos es información que ya es pública”, dijo.

El diputado agregó que al inicio se trata de identificar las inconsistencias en el proceso y leyó algunas objeciones que presentaron los otros oferentes.

“Si las armas eran nuevas o repontencializadas (o una arma que ha sido modificada para aumentar su potencia), estaban ensambladas, eso tendrá que verlo el MP. La Contraloría recomendó al Mingob retirar el evento, pero al final lo adjudicaron”, señaló.

El legislador explicó que si existían 3 oferentes, la duda es por qué el ministro decidió utilizar la figura del proveedor único.

“Dejamos de lado el hecho de los hermanos de la ministra, es un tema circunstancial, es una empresa que ya lleva tiempo en este negocio de las armas, pero los otros elementos son suficientes para iniciar una investigación. En la Comisión de Transparencia del Congreso le daremos seguimiento”, explicó.

El legislador agregó que analizan citar específicamente por el tema, al titular del Interior además de otras medidas relacionadas.

Vea la entrevista completa: