TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estudio explica cómo “coyotes” ahora ofrecen trasladar a niñez de 0 a 8 años
Concepción Las Minas y Ayutla en San Marcos, aumentaron flujo migratorio, señala análisis de Conamigua.
El Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) presento un estudio en materia migratoria y ha evidenciado algunos hallazgos alarmantes, a continuación le contamos de que se trata.
El fenómeno migratorio en Guatemala es una realidad compleja y dinámica. Miles de guatemaltecos, motivados por diversos factores como la falta de oportunidades económicas, la violencia y la inestabilidad política, se ven obligados a abandonar sus hogares en busca de mejores condiciones de vida.
Este flujo migratorio afecta especialmente a niños y adolescentes, quienes enfrentan riesgos significativos durante su travesía hacia países vecinos o hacia Estados Unidos.
Autoridades de Conamigua realizaron la presentación del Estudio sobre Migraciones de Pueblos Indígenas y la Necesidad de Brindar la Asistencia con Pertinencia Cultural.
Guatemala enfrenta un creciente fenómeno migratorio que afecta especialmente a niños y adolescentes, impulsado por la oferta de servicios de ‘coyotes’ que ahora también están dirigidos a niños de 0 a 8 años, según informes recientes.
Esta tendencia muestra un aumento preocupante en el flujo migratorio a lo largo de las rutas fronterizas, destacándose zonas como Concepción las Minas y Ayutla, San Marcos.
Además, Berríos resaltó la importancia de realizar los análisis e investigaciones para determinar las poblaciones en riesgo por esta problemática y que las instituciones involucradas puedan accionar.
Por Brainer Ruiz