De Totonicapán a Francia: tejidos mayas brillarán en la Semana de la Moda en París gracias a familia de artesanos

De Totonicapán a Francia: tejidos mayas brillarán en la Semana de la Moda en París gracias a familia de artesanos

Luego de conquistar la Semana de la Moda de Nueva York, una familia de artesanos de Totonicapán presentará sus tejidos mayas en la pasarela de París. Estos son los detalles.

Enlace generado

Resumen Automático

03/10/2025 17:02
Fuente: Prensa Libre 

La belleza de los tejidos mayas volverá a brillar en un escenario internacional, esta vez desde la pasarela de la Semana de la Moda de París. La familia Sic, originaria de Totonicapán, presentará este 4 de octubre una colección de 10 conjuntos elaborados por artesanos de distintas regiones de Guatemala.

La riqueza cultural, belleza y elegancia de los tejidos mayas elaborados por los artesanos guatemaltecos será la protagonista del desfile, esta vez llevados por la casa de modas Textiles D’ La Rossa, que en septiembre pasado deslumbró en la Semana de la Moda de Nueva York.

Alexander Sic, gerente general de la casa de modas, comentó a Prensa Libre que este será un nuevo escenario donde presentarán la belleza y riqueza de la indumentaria maya que posee Guatemala. Este nuevo escenario, expuso, les da la oportunidad de rendir homenaje, exaltar y reconocer el trabajo de todos los artesanos guatemaltecos que elaboran cada textil regional.

En el desfile que se realizará este sábado, la familia Sic planea presentar 10 conjuntos de indumentaria maya. La actividad, que llevará la colección Legado ancestral, será transmitida por la casa de modas a las 20 horas (hora de Guatemala) en sus canales oficiales.

“Es una gran oportunidad para los artesanos de Guatemala”

El gerente de Textiles D’ La Rossa expresó que tanto él como su familia y cada artesano que colabora en la casa de moda están contentos y agradecidos de tener la oportunidad de seguir mostrando la cultura guatemalteca a través de los textiles mayas.

“Es una gran oportunidad para los artesanos de Guatemala, no solo para Textiles D’ La Rossa, ya que es otra puerta abierta que puede impactar en la economía guatemalteca mediante el trabajo artesanal”, destacó Sic.

Junto con la familia Sic se presentará el diseñador guatemalteco Antonio Chávez, quien ha participado en pasarelas en Dubái, Milán y Londres, y ha formado parte de este proceso de visibilización de la moda guatemalteca.

“Más que un orgullo, es una responsabilidad”

En el desfile, el diseñador Antonio Chávez también se presentará, llevando su arte a la capital de la moda. En entrevista con Prensa Libre, Chávez detalló que ver los textiles mayas de Guatemala es sentir orgullo por los artesanos que han transmitido esta herencia cultural por generaciones.

“El potencial de Guatemala ya existía, yo solo hice el enlace para presentarlo. Cuando se vio la calidad, la creatividad y los acabados, fue evidente que había un valor cultural único. No me atribuyo el mérito, porque es herencia cultural; lo que hice fue abrir la puerta para mostrarlo”, explicó sobre su apoyo a la familia Sic en este proceso.

Chávez detalló que la moda, como la música o la pintura, es un arte muy competitivo. Llegar a ciudades como Nueva York, Miami, Los Ángeles, Milán o París significa sobresalir en medio de una competencia muy fuerte. “Guatemala tiene creatividad y una herencia cultural inmensa”, expresó.

Para el diseñador, que Guatemala alcance esta visibilidad es esencial, pues meditó que si no se había logrado “no era por falta de capacidad, solo faltaban oportunidades”. Asimismo, detalló que, ahora que se están abriendo los espacios, se debe asumir la responsabilidad de seguir visibilizando la riqueza de los textiles guatemaltecos.

“Siempre he dicho que Guatemala tiene los mejores textiles del mundo, aunque no siempre se reconoce. Gracias a las conexiones y oportunidades que se han dado, ahora se nos abren puertas en lugares como Dubái, Egipto, Pakistán y hasta China. El problema es que muchas veces no creemos en nuestro propio potencial. Afuera, los textiles guatemaltecos son aceptados y celebrados”, reflexionó.

Por último, dijo que el éxito se logra trabajando en equipo, por lo que, si todos dejan el individualismo y trabajan unidos como guatemaltecos, se logrará llegar más lejos. “Ya tenemos la materia prima, el talento y la creatividad; lo que falta es la unidad”, concluyó.

Por su parte, Sic comentó que, con humildad y honor, buscarán dejar en alto el nombre de Guatemala y de los artesanos que realizan los textiles mayas, ya que no solo representan a su casa de moda, sino a la cultura, la identidad y las raíces guatemaltecas.

Noticias relacionadas

Comentarios