TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cuáles son las 4 enfermedades más comunes del sistema circulatorio y cómo prevenirlas
Las enfermedades del sistema circulatorio afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Entre las más comunes destaca la hipertensión y el accidente cerebro vascular.
El sistema circulatorio, compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, es uno de los más importantes para garantizar la vida. Su correcto funcionamiento asegura que el oxígeno, nutrientes y hormonas sean transportados a cada célula del cuerpo. Sin embargo, las enfermedades que afectan su desempeño son comunes y tienen consecuencias fatales.
Los especialistas y profesionales de la salud conocen como enfermedad cardiovascular a todas aquellas que están relacionados con problemas con el corazón y los vasos sanguíneos, elementos que componen el sistema circulatorio. Según la Organización Panamericana de la Salud, cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa.
El riesgo de padecer una enfermedad de este tipo es mayor cuando hay una alimentación poco saludable, bajo consumo de frutas o verduras, un consumo elevado de sal, azucares y grasas dañinas. La alimentación, en general, es uno de los factores de riesgo más importantes para este sistema.
Entre las enfermedades más comunes están:
Hipertensión arterial
Según datos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, durante el 2022, la hipertensión arterial se ubicó en el primer puesto en la lista de las 20 atenciones en salud más frecuentes de dicha institución. En ese año, se realizaron 904 mil 444 consultas, equivalente al 16.8 por ciento de las 5 millones 386 mil 268 consultas hechas.
La hipertensión arterial es el incremento de la presión de la sangre en los vasos sanguíneos, según César Gerardo López, cardiólogo de la Unidad de Consulta Externa de Enfermedades del IGSS. Se detecta al tener mediciones arriba de 130 sobre los 80 milímetros de mercurio.
“La hipertensión se encuentra entre las afecciones médicas crónicas más comunes caracterizadas por una elevación persistente de la presión arterial. Es una de las comorbilidades más importantes que contribuyen al desarrollo de un accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal”, detalla Abner Josué Martínez, médico y cirujano.
Los síntomas de este padecimiento incluyen dolores de cabeza intensos, mareos o vértigo, visión borrosa o cambios visuales, confusión y fatiga. Sin embargo, para realizar un diagnostico preciso se debe monitorear la presión de la persona en al menos dos visitas al consultorio médico.
López recomienda hacer revisiones periódicas a partir de los 12 años de edad, debido a que hay una tendencia alza en casos que afectan a adolescentes, incluso niños.
Insuficiencia cardíaca
Este problema se produce cuando el corazón no logra bombear sangre a un ritmo adecuado según los requerimientos de los tejidos. Algunos de sus síntomas son: dificultad de respirar al realizar esfuerzos o en reposo, dificultad de respirar al estar acostado, dolor en el pecho, taquicardia, fatiga o debilidad general.

Padecimientos la insuficiencia cardíaca pueden ser causadas por un infarto agudo al corazón como consecuencia de la hipertensión. Además, genera molestias como la falta de aire, derivado del estrés emocional y laboral.
Enfermedad coronaria
Es una de las principales causas de muerte en la que las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan u obstruyen, generalmente ocasionado por la acumulación de placa de aterosclerosis reduciendo el flujo sanguíneo al músculo cardíaco.
Según Martínez, esta se considera una emergencia médica y los síntomas a identificar son los siguientes:
- Dolor o presión en el pecho repentina e intensa
- Dolor en la mandíbula
- Dificultad para respirar
- Debilidad
- Mareos
- Sudoración
Accidente cerebro vascular
Un accidente de este tipo ocurre cuando de forma repentina hay un déficit neurológico ocasionado por la interrupción del flujo sanguíneo. Esto produce muerte de células. Esto sucede de forma repentina.
Estos son algunos de los síntomas para identificar un accidente cerebro vascular:
- Aparición repentina de adormecimiento de la mitad del cuerpo
- Alteración de sensaciones (tacto, gusto, olfato)
- Pérdida visual
- Visión doble
- Habla lenta y confusa
- Asimetría facial
- Dificultad en la marcha
- Alteración del estado de conciencia
Cómo prevenir las enfermedades del sistema circulatorio
Los médicos recomiendan realizar controles médicos periódicos para prevenir enfermedades cardiovasculares y, en caso de diagnóstico, mantenerlas bajo control. Es importante evitar la automedicación, ya que esto puede agravar la condición de la persona.
Ante la aparición de síntomas se debe acudir a un centro de salud para determinar el origen de estos y recibir una atención oportuna, para prevenir complicaciones.
“Estas enfermedades se consideran de origen multifactorial tanto por factores no modificables como la genética, sexo y la edad, como por factores de riesgo modificables como la dieta, actividad física, estrés, consumo de alcohol, peso, entre otros”, señala Martínez. La interacción entre estos factores puede resultar en una de estas enfermedades, por lo que las acciones de prevención se deben enfocar en mejorar los factores de riesgo modificable. Por ejemplo, adoptar un estilo de vida saludable.
Mantener una alimentación equilibrada, hacer actividad física, mantener un peso saludable, abandonar el tabaquismo y el consumo de alcohol, reducir el estrés son hábitos recomendados.