Golpe de calor: síntomas, causas y cómo actuar rápido ante una emergencia

Golpe de calor: síntomas, causas y cómo actuar rápido ante una emergencia

El calor extremo puede causar deshidratación, agotamiento por calor y golpe de calor, una emergencia médica que requiere atención inmediata. Conozca como actuar ante esta situación.
14/03/2025 19:25
Fuente: Prensa Libre 

El calor extremo no solo es incómodo, sino que también puede representar un peligro para la salud. Cuando las temperaturas aumentan, el cuerpo humano trabaja más para mantenerse fresco, lo que puede derivar en complicaciones como deshidratación, agotamiento por calor y, en casos graves, golpe de calor.

Este último es una emergencia médica que requiere atención inmediata, ya que puede causar daños irreversibles en órganos vitales e incluso la muerte.

Mantenerse hidratado es fundamental para prevenir estos problemas. El agua regula la temperatura corporal, ayuda a transportar nutrientes y elimina toxinas. Sin embargo, en días de calor intenso, el cuerpo pierde líquidos y electrolitos más rápido de lo habitual, lo que puede desencadenar un desequilibrio peligroso. Por ello, es crucial beber agua de manera regular, incluso si no se siente sed.

Pero ¿qué pasa cuando el calor es tan extremo que el cuerpo no puede enfriarse?

¿Qué es un golpe de calor y cuáles son sus síntomas?

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura, lo que provoca un aumento peligroso de la misma. Según la doctora Madelaine Milagro Castellanos del Hospital General de Enfermedades del IGSS “el golpe de calor es una situación grave en donde el cuerpo pierde la capacidad de regular el calor, por lo que presenta fallas sistémicas en órganos vitales”.

Entre los síntomas más comunes se incluyen:

  • Temperatura corporal elevada (más de 39 °C)
  • Respiración rápida y superficial
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Desmayos o pérdida de conciencia
  • Piel enrojecida, caliente y seca

Andrés Lemus, de la Cruz Roja Guatemalteca, añade que, si una persona muestra estos signos, es crucial trasladarla a un lugar fresco, aflojar su ropa y ofrecerle agua fresca, evitando bebidas azucaradas o con cafeína.

Mujer sudorosa con termómetro caliente. Concepto de golpes de calor, sufriendo ola de calor, verano, cambio climático, calentamiento global, salud. Carácter de ilustración vectorial plano.
Los síntomas incluyen fiebre alta, mareos, náuseas, vómitos, piel caliente y seca, desmayos y respiración rápida. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

¿Cómo actuar ante un golpe de calor?

Ante un caso de golpe de calor, los expertos coinciden en que la rapidez es clave. Óscar Sánchez, de los Bomberos Voluntarios, recomienda:

  1. Trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado
  2. Aplicar paños húmedos en axilas, ingle y cuello para reducir la temperatura corporal
  3. Hidratar con sueros o bebidas con electrolitos, ya que el cuerpo pierde sales minerales al sudar
  4. Evitar cambios bruscos de temperatura, como sumergir a la persona en agua helada, ya que esto puede empeorar la situación

Si la persona está inconsciente o presenta convulsiones, es vital llamar a los servicios de emergencia de inmediato.

Primeros auxilios, ayuda y deportes Lesiones con personas en el gimnasio, golpes de calor y fatiga muscular. Agotamiento, emergencia y accidente de entrenamiento con hombre y mujer en el club de salud para la atención médica, el dolor y el riesgo
Para atender un golpe de calor, es clave llevar a la persona a un lugar fresco, hidratarla y aplicar paños húmedos en zonas estratégicas. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

¿Cómo evitar un golpe de calor?

Los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son los más susceptibles a sufrir un golpe de calor. Castellanos advierte que, de no tratarse a tiempo, este cuadro puede causar daño en riñones, corazón y músculos, e incluso llevar a un estado de choque hipovolémico.

Para prevenir el golpe de calor, los expertos recomiendan:

  • Evitar la exposición al sol en horas pico (10.00 a 16.00 horas)
  • Usar ropa ligera y de colores claros
  • Mantenerse hidratado con agua y bebidas con electrolitos
  • No realizar actividades físicas intensas bajo el sol