Embajadora de Guatemala presenta cartas credenciales ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas

Embajadora de Guatemala presenta cartas credenciales ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas

Ciudad de Guatemala, 2 jul. (AGN).- La embajadora de Guatemala acredita en los Países Bajos, Ana Cristina Rodríguez Pineda, presentó sus cartas credenciales como Representante Permanente de Guatemala ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Por medio de sus redes oficiales el ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó: La embajadora Ana Cristina […]
02/07/2024 12:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 2 jul. (AGN).- La embajadora de Guatemala acredita en los Países Bajos, Ana Cristina Rodríguez Pineda, presentó sus cartas credenciales como Representante Permanente de Guatemala ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Por medio de sus redes oficiales el ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó:

La embajadora Ana Cristina Rodríguez Pineda presentó sus cartas credenciales al director general Fernando Arias, acreditándose como Representante Permanente de Guatemala ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Guatemala reafirma su compromiso con la Convención sobre las armas químicas para lograr un mundo libre de ese tipo de armas.

Países Bajos

La embajadora Rodríguez Pineda presentó oficialmente sus cartas credenciales a su majestad el rey Guillermo Alejandro, de los Países Bajos, en una ceremonia celebrada en el Palacio Noordeinde en La Haya, el pasado 27 de junio.

La presentación de cartas credenciales es un acto protocolario significativo que subraya el respeto mutuo y la voluntad de colaboración y cooperación entre los países.

Durante la ceremonia, la embajadora Rodríguez Pineda expresó su compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, destacando la importancia de la cooperación en áreas de interés mutuo como:

  • Comercio
  • Cultura
  • Educación
  • Sostenibilidad

Sobre la OPCW

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, es la encargada de la administración de la Convención. Sus actividades principales son: Verificar la destrucción de los arsenales químicos existentes y la eliminación de las capacidades para desarrollarlos

El 29 de abril de 1997 fue una fecha histórica, ya que ese día entró en vigor la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), el primer acuerdo multilateral de desarme del mundo, que contempla la eliminación de toda una categoría de armas de destrucción en masa en un plazo de tiempo estipulado.

Al menos 193 Estados comprometidos con la Convención sobre las Armas Químicas. El 98 % de la población mundial vive bajo la protección de la Convención.

Se ha verificado la destrucción del cien por ciento de los arsenales de armas químicas declarados por los Estados poseedores.

Lea también:

CIV redobla esfuerzos para atender emergencias por lluvias

bl/rm