Por orden del Cabildo Eclesiástico, en 1790 se ordenó cerrar el culto de la Asunción en la Iglesia de los indios de Chinautla y se fundó entonces la Parroquia Vieja, más tarde Cruz del Milagro, y dejó como único culto de la Virgen de la Asunción a la imagen adscrita al pueblo de Jocotenango.
En 1784 se erigió la parroquia de Candelaria, que se fusionó con la Antigua Parroquia de la Asunción.
La Asunción fue quedando en el olvido debido a conflictos de tipo religioso y eclesiástico. Además, se dio importancia a los edificios civiles. Esto se acentuó más con la Reforma Liberal de 1871.
Conoce más sobre la Feria de Jocotenango 🎡 contestaremos tus preguntas #feriadejocotenango2024#feriadelaciudadpic.twitter.com/3CS1ZQgned
— MuniGuate (@muniguate) August 8, 2024
Un nuevo templo
Los inicios de construcción del templo se dan en 1935 por iniciativa de los vecinos. Desde entonces, fue creciendo de nuevo la devoción por Nuestra Señora de la Asunción en el barrio de Jocotenango, hoy parte de la zona 2 capitalina.
La iglesia, ubicada en la 7a. avenida de la zona 2, fue terminada en 1947 y bendecida por monseñor Mariano Rosel y Arellano, arzobispo de Guatemala.
Coronación
La imagen de la Virgen de la Asunción que provino de la Parroquia Vieja es de estilo barroco. Se talló y sobredoró en madera y estofe en oro opaco.
Tiene cuatro ángeles que simulan elevarla al cielo. Posee corona ducal, con el escudo de España, fabricada en plata.
En 1984, el escultor nacional Francisco Caravantes creó la actual imagen que sale en procesión cada 15 de agosto.
La imagen barroca original está en el altar mayor del templo de Nuestra Señora de la Asunción. Fue coronada en el Campo de Marte por el papa Juan Pablo II en 1996.