TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fundesa exige al STEG detener medidas y recuperar los días de clases perdidos
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y la organización de Empresarios por la Educación, en un comunicado hicieron un llamado al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), para que finalice las prácticas, tales como el campamento instalado en el Parque Central que, según ellos, afectan el funcionamiento de más de […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) y la organización de Empresarios por la Educación, en un comunicado hicieron un llamado al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), para que finalice las prácticas, tales como el campamento instalado en el Parque Central que, según ellos, afectan el funcionamiento de más de 5 mil escuelas.
En el pronunciamiento, ambas entidades advirtieron que las acciones sindicales han generado una interrupción significativa del ciclo escolar 2025 y obstaculizan el acceso a la educación.
«Estas prácticas incluyen la paralización de actividades escolares, la intervención de direcciones departamentales y la exigencia de un incremento salarial del 15 por ciento cuando ya se ha otorgado un 5 por ciento para este año», expresan en el comunicado.
✍🏽️#Comunicado | Fundesa y @exeguatemala reafirman su compromiso con la educación de calidad y rechazan las malas prácticas sindicales que limitan el desarrollo educativo en Guatemala
ℹ https://t.co/ty8couP5RQpic.twitter.com/a0oRR5gC1t
— FUNDESA (@FUNDESA) June 24, 2025
ESTO EXIGEN AL STEG
Fundesa detalló que al STEG exigen lo siguiente:
- Retomar de inmediato las clases en todos los centros educativos que han sido afectados, acatando las disposiciones legales vigentes.
- Restablecer un diálogo respetuoso y transparente con el Ministerio de Educación, en el que se dé prioridad al interés superior de la niñez y se hagan públicas las condiciones negociadas en el pacto colectivo.
- Recuperar los días de clase perdidos por los paros y bloqueos promovidos por el sindicato.
- Poner fin a las prácticas que afectan la gobernanza del sistema educativo, como la presión sobre direcciones departamentales o bloqueos a la implementación de programas de calidad.
De igual manera, ambas organizaciones recalcaron que si bien reconocen la labor del magisterio, no están de acuerdo con las aciones que «ponen en peligro la inversión en programas de calidad».
Asimismo, Fundesa solicitó al Ministerio de Educación (Mineduc) implementar mecanismos más rigurosos y transparentes para la selección y contratación de maestros, y reforzar los procesos de profesionalización.
Para Fundesa, según el comunicado, que se garanticen los 180 días de clase, mejorar la infraestructura escolar, modernizar las aulas y contar con maestros capacitados debe ser una prioridad para la cartera y no una «moneda de negociación» sindical.