MEM busca garantizar suministro de energía eléctrica

MEM busca garantizar suministro de energía eléctrica

Ciudad de Guatemala, 18 mar (AGN).-  Con el objetivo de garantizar el suministro de energía eléctrica en el territorio nacional, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) declaró este lunes en situación de emergencia el Sistema Nacional Interconectado. La medida está contenida en el Acuerdo Ministerial Número 75-2024/SG. Este se aprobó el pasado 14 de […]
18/03/2024 08:24
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 mar (AGN).- Con el objetivo de garantizar el suministro de energía eléctrica en el territorio nacional, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) declaró este lunes en situación de emergencia el Sistema Nacional Interconectado.

La medida está contenida en el Acuerdo Ministerial Número 75-2024/SG. Este se aprobó el pasado 14 de marzo y se publicó este lunes en el Diario de Centro América.

El acuerdo señala que la medida tiene el objetivo de facultar al Administrador del Mercado Mayorista para tomar las medidas excepcionales que permitan garantizar la seguridad y abastecimiento de energía eléctrica.

Asimismo, el acuerdo señala que la medida entra en vigencia el día de su publicación en el diario oficial, es decir, este lunes y hasta el 31 de mayo del presente año. Sin embargo, la vigencia podrá prorrogarse si persisten las condiciones que originaron la declaratoria de emergencia.

Además, el acuerdo indica que durante la vigencia de la situación de emergencia se deben decretar medidas operativas y administrativas para el efecto.

Medidas operativas

Entre las primeras, señala que, ante la condición de insuficiencia de potencia y energía, el Administrador del Mercado Mayorista debe adoptar las acciones necesarias y extraordinarias para garantizar la continuidad de la operación del Sistema Nacional Interconectado.

Igualmente, deberá supervisar y garantizar la disponibilidad y volúmenes de los inventarios de combustibles para la generación de energía.

También se debe cumplir con los trámites para adicionar generación de energía al Sistema Nacional Interconectado, siempre se cumpla con lo que estipula la ley.

Objetivo

El acuerdo enfatiza que el Administrador del Mercado Mayorista adoptar todas las acciones que permitan garantizar la continuidad de la operación del sistema de electricidad.

Asimismo, debe coordinar el despacho de las centrales hidroeléctricas para garantizar la generación de electricidad.

Adicionalmente, entre las medidas administrativas, el Administrador debe indicar las acciones que se desarrollan para prever riesgos de desabastecimiento. Además, cada semana debe especificar el inventario estimado de combustible que requiere cada generador.

También deberá, al finalizar la emergencia, rendir un informe a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) sobre las acciones operativas que se adoptaron para reducir los efectos sobre el Sistema Nacional Interconectado.

Entretanto, la CNEE deberá informar al MEM sobre las verificaciones y fiscalizaciones a las acciones del Administrador. También sobre los hallazgos y acciones correctivas que haya sido necesario tomar.

Uso eficiente de electricidad

Además, las entidades involucradas, así como el MEM, como ente regulador, promoverán en los medios de comunicación, que los usuarios hagan un uso eficiente de la energía eléctrica, en especial, durante la Situación de Emergencia del Sistema Nacional Interconectado.

Igualmente, el Administrador y la CNEE deberán hacer un análisis conjunto sobre las normas técnicas y de coordinación para fortalecer las capacidades de respuesta del Sistema Nacional Interconectado ante futuras contingencias y condiciones y condiciones climáticas o de otra naturaleza. Este deberá entregarse a más tardas seis meses después de que finalice la vigencia del acuerdo.

Con esta medida, el Ministerio de Energía y Minas busca tomar las acciones necesarias para garantizar el abastecimiento del suministro de energía eléctrica en el país.

Lea también:

rm