Caso TCQ: Por falta de pruebas y tras una calificación de «circo y chismes», tribunal absuelve a 5 acusados

Caso TCQ: Por falta de pruebas y tras una calificación de «circo y chismes», tribunal absuelve a 5 acusados

El Tribunal de Mayor Riesgo B absolvió a cinco implicados en la supuesta concesión anómala de Puerto Quetzal conocido como caso TCQ, al considerar que el Ministerio Público (MP) no sustentó correctamente su acusación durante el juicio. Según explicaron las juzgadoras, en los cinco delitos que se señalaban a los acusados, la Fiscalía Especial Contra […]

Enlace generado

Resumen Automático

13/10/2025 18:21
Fuente: La Hora 

El Tribunal de Mayor Riesgo B absolvió a cinco implicados en la supuesta concesión anómala de Puerto Quetzal conocido como caso TCQ, al considerar que el Ministerio Público (MP) no sustentó correctamente su acusación durante el juicio.

Según explicaron las juzgadoras, en los cinco delitos que se señalaban a los acusados, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), no presentó los documentos o pruebas para aseverar lo que en el escrito de acusación se había plasmado y como consecuencia, no se podía establecer una presunta participación de estos en los presuntos hechos delictivos.

En este caso, se señalaba al exsecretario general de la presidencia, Gustavo Martínez Luna; Julio Esquivel; Lázaro Reyes; el exmagistrado de Corte Suprema de Justicia, Douglas Charchal y su exasesor, Mario Ruano San José, de haber participado en un supuesto entramado de corrupción, recibiendo dinero y traficando influencias para permitir la entrega del puerto a la empresa española, Transportes de Contenedores Quetzal.

Sin embargo, según la argumentación leída por la jueza presidenta, María Eugenia Castellanos, todo se trató de «un circo», y afirmó que las investigaciones de la FECI fueron basadas «en chismes de Juan Carlos Monzón».

CONTRA ACUERDO

A decir de la juzgadora, el MP solamente escuchó las declaraciones de Monzón, pero no las investigó, motivo por el cual no podían darle valor probatorio a los testimonios que este dio en calidad de anticipo de prueba una vez quedó aprobado su acuerdo de colaboración eficaz.

Según Castellanos, nada de lo dicho por el exsecretario privado de Roxana Baldetti, fue investigado y por ende, no existían pruebas que pudieran incriminar a los cinco que hoy quedaron exentos de cualquier responsabilidad.

«Aquí pudo haber hasta incumplimiento de deberes», afirmó la jueza, al señalar que el entonces juez contralor del caso, Miguel Ángel Gálvez, permitió que se prosiguiera con la investigación cuando a su criterio no había sustento para hacerlo. «Debió dictar falta de mérito», señaló Castellanos.

Curruchiche califica de «grave» las condenas que se dieron tras colaboración eficaz de Juan Carlos Monzón

INVESTIGACIONES

En su resolución, el tribunal no solo dejó libre de cargos a los cinco acusados, sino que además ordenó la investigación en contra de los fiscales que llegaron a firmar el acuerdo de colaboración eficaz con Monzón.

«Si se llegan a encontrar anomalías, dicho acuerdo debe ser revocado», señaló el tribunal en su resolución.

DE OFICIO

Al finalizar la audiencia, el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, no se pronunció en contra de lo señalado por el tribunal en contra de la investigación y el caso que su fiscalía presentó en el debate, por el contrario, señaló que esto era consecuencia «del daño que había hecho Iván Velásquez y Juan Francisco Sandoval» a los procesos.

«Yo no puedo decir si la sentencia fue justa o no», señaló el fiscal, sin embargo, advirtió que aunque el tribunal no lo señaló, se iniciara de oficio una investigación contra el exjuez Miguel Ángel Gálvez, por la posible comisión de incumplimiento de deberes, como en diversas ocasiones lo mencionó Castellanos en su argumentación.